Estilo Eternauta: los científicos protestaron bajo el lema “nadie se salva solo”
Investigadores de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) realizaron una movilización en el Polo Científico y Tecnológico de Buenos Aires para reclamar por la falta de inversión del Estado Nacional en el sector.
La protesta tuvo un formato sumamente original: los profesionales los investigadores, profesores y hasta prestadores de servicios se presentaron con mascaras de gas para emular la figura de Juan Salvo, el protagonista de la serie “El Eternauta” -basada en el cómic de Héctor Germán Oesteheld- una fuente de inspiración que además proveyó el lema de la manifestación: “Nadie se salva solo”.
La protesta comenzó a las 11:00 con concentraciones en los centros de investigación de todo el país, que marcharon hacia el Polo Científico. Desde las 13:00, se llevaron a cabo diversas actividades para visibilizar lo que describen como un deterioro sin precedentes en el sistema científico argentino. “Buscamos evitar que el país se quede sin ciencia, sin tecnología y sin futuro”, señalaron desde RAICYT a la agencia Noticias Argentinas.
???????? La resistencia en marcha
— RAICYT (@RAICYT_Ar) May 28, 2025
Desde distintos puntos, trabajadores de la ciencia nos preparamos para defender el futuro de nuestro país.
No es ciencia ficción, Argentina nos necesita.
???? Polo Científico - Godoy Cruz 2320, CABA#NoAlCientificidio #CienciaEnMarcha #NadieSeSalvaSolo pic.twitter.com/4n37jyRDeW
Según datos proporcionados por la red, desde el inicio del gobierno de Javier Milei se perdieron 4.148 puestos profesionales en el sistema científico nacional. Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, con una inflación acumulada del 204,9%, los salarios reales de los investigadores del Conicet cayeron un 34,7%, y los de docentes universitarios un 27,9%, valores inferiores a los registrados en 2002.
En relación al presupuesto, indicaron que el Gobierno reconoce no estar cumpliendo la Ley 27.614 de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y lo justifica por su incumplimiento histórico. El presupuesto de 2025 alcanza el 0,157% del PBI, cifra que representa menos de la mitad del 0,302% asignado en 2023. (DIB)