10 Jul 2025 - Edición Nº2998
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | El país  Jueves 10 de Julio del 2025 - 09:10 hs.                181
  El país   10.07.2025 - 09:10   
ENTREVISTA
Mugavero: “Liber.AR integra el Frente Transformación y juega de lleno en la Octava”
"Represento al Partido Liber.AR que va a presentar candidaturas a legisladores provinciales en las ocho secciones y concejales en todos los municipios de la provincia", señala el dirigente platense.
Mugavero: “Liber.AR integra el Frente Transformación y juega de lleno en la Octava”

Néstor Mugavero no le saca el cuerpo a la actualidad y tiene decidido ser parte de la ardua batalla electoral que se viene. El hombre no se calla nada, dice lo que tiene que decir. Su intención es meterse en el Concejo Deliberante platense o en la legislatura bonaerense y desde su banca defender las ideas de la libertad y al pueblo todo. Padre de seis hijos, Oficial Superior retirado y ex Reservista del Ejército argentino, charla mano a mano con El Teclado.


-¿A qué apunta en estos comicios que se vienen? ¿Cuál es el objetivo?

-Represento al Partido Liber.AR que va a presentar candidaturas a legisladores provinciales en las ocho secciones y concejales en todos los municipios de la provincia. El partido es nacido en la ciudad de La Plata y ante el descrédito de la clase política, preferimos presentarnos como ciudadanos con inquietudes y preocupados por la situación que vivimos los bonaerenses y principalmente quienes habitamos la región Capital. En las elecciones de septiembre no está en juego el futuro del país y seguramente el porcentaje de votantes va a ser bajo, pero creo que es una oportunidad para presentar una propuesta alternativa a los dirigentes de siempre que van mutando y sólo pretenden conservar sus privilegios y aceitados sistemas de corrupción. Veo a la dirigencia desenfocada de la búsqueda del bienestar general y ocupada en luchas intestinas por más poder.

 

-¿El partido también se va a presentar a nivel nacional?

-Para la elección de los cargos nacionales en octubre integraremos el Frente Transformación que está presente en una decena de provincias, estando a la cabeza de nuestra oferta electoral el reconocido economista Martín Redraro, ex presidente del Banco Central.


 -¿Cómo ve al país? ¿Cómo ve este primer año y medio de MIlei en el gobierno?

-Mi mirada sobre la gestión nacional es que se ha avanzado mucho en la etapa de estabilización en base al equilibrio fiscal, habrá que ver qué plan operan a la brevedad para ir hacia una etapa de crecimiento que origine más empleo y mejor remunerado, que alcance a las jubilaciones, revisar el esquema impositivo, las retenciones, los costos fiscales laborales, cuotas sindicales, etc. También es menester que las provincias revean el tema impositivo.


-De todos modos, más allá de los números, la situación social es complicada…

-Las principales preocupaciónes que afectan a todo el tejido social son indudablemente la inseguridad, la situación económica y la falta de trabajo que golpea a todos, pero se siente más en los sectores vulnerables. La presión impositiva, las retenciones a diferentes actividades productivas también castigan a sectores importantes de la economía del país. En lo económico, ideológicamente me ubico lejos del proteccionismo y la intervención estatal en las actividades productivas y considero que este sector hace décadas que viene siendo castigado con impuestos y contribuciones exageradas y un costo difícil de afrontar en lo que respecta a impuestos, aportes patronales, sindicatos, seguros y otras cargas. Cuesta mucho conseguir empleos en blanco con todos sus beneficios y mucho más con una remuneración acorde al costo de vida. Creo que es urgente una reforma laboral e impositiva y tenemos intencion de llevar propuestas en lo que atañe a la órbita provincial.


-¿Cómo analiza la situación de la inseguridad, en particular?

-La inseguridad no sólo crece en número, sino que aumentó considerablemente la violencia en los hechos delictivos. No debemos olvidar que durante la pandemia fueron liberados nueve mil condenados. Los bonaerenses estamos padeciendo casi cien delitos a mano armada, diariamente. Hay estadísticas internacionales que dicen que el 50 % de los crímenes involucran a las drogas, que el 75 % de los delitos violentos están relacionados con las drogas en algún aspecto (15 % guerra entre bandas, 15 % por efectos del consumo y 70 % los adictos para sostener su adicción). En nuestro país y sobre todo en el Conurbano Bonaerense vivimos jaqueados constantemente por la inseguridad. Hay abandono provincial respecto del tratamiento de esta problemática. Desde la Corporación Política Profesional, pasando por la Justicia y las Fuerzas de Seguridad están altamente contaminadas por la corrupción. Difícilmente puedan velar por la vida de la población cuando las bandas del crimen y la droga organizados están involucrados en esta trama y cuentan con un enorme respaldo económico para comprar voluntades inescrupulosas.


-¿Y la salud?

- Con relación a la Salud, a diferencia del PAMI, que cubre medicamentos en forma porcentual (aunque ahora bajaron), el IOMA cubre sumas de dinero fijas que no siguen acompañando los incrementos de los medicamentos, por lo que los afiliados tienen cada día menos cobertura y ni hablar de la falta de convenios con Traumatólogos, Anestesistas y Clínicas Privadas que no tienen cobertura. Lamentablemente los empleados públicos son rehenes de la Obra Social y los nuevos Policonsultorios.


-¿Cómo ve a la Policía bonaerense, sobre todo teniendo en cuenta los niveles de inseguridad que usted marca?

-En cuanto a la Fuerza de Seguridad Bonaerense, recuerdo que en el apuro de dar una respuesta política a la creciente inseguridad, en 2014 ingresó personal con antecedentes judiciales, muchos de ellos provenientes de familias con un extenso vínculo con el delito. Y lo que hay que hacer es apuntar a la excelencia, el profesionalismo y una remuneración acorde. Una de nuestras propuestas es la creación de una Comisión de Seguimiento Salarial y Condiciones Laborales del Personal Policial y Penitenciario- dentro de la órbita legislativa, integrada por ex funcionarios policiales y asesores- ad honoren, que elabore propuestas y a través de los representantes sean sugeridas al Poder Ejecutivo provincial.


 -¿Cuál es su visión acerca de la corrupción en la política?

-La corrupción es uno de los grandes problemas del país, ya que afecta todos los niveles desde lo más alto a los más bajo de la pirámide social. El rol del Estado está más que claro, es partícipe necesario en todo acto de corrupción. La ecuación es: “Cuanto más Estado= más Corrupción”. A todo nivel (nacional, provincial o municipal) el Estado ha generado superestructuras burocráticas que favorecen enormemente las condiciones para que reine la corrupción. Por supuesto que participan otros actores como empresarios prebendarios y funcionarios inescrupulosos. Indudablemente que para desarticular la corrupción sistematizada que subyace al Estado es menester llevar al mismo a su mínima expresión, garantizando seguridad, salud y educación pública. Suprimir áreas de dudosa necesidad y por supuesto llevar a cabo las auditorías y controles necesarios. En este punto es necesario contar con una Justicia honesta, imparcial y comprometida; la que contamos hoy es amaneada y generalmente no se mete con los gobiernos de turno. Las causas son cajoneadas y reina la impunidad.


-¿Va a ser candidato en las elecciones de septiembre?

-Tanto el Presidente de nuestra Junta Ejecutiva partidaria, Leonardo Mollard como yo seguramente integraremos las listas de Liber.AR como candidatos a cargos legislativos provinciales o bien a bancas en el Concejo Deliberante Platense. Aún no están definidas.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.