POLÍTICA

Valentín Miranda: “Me encantaría que se reconstruya Juntos por el Cambio”

Jueves, 15 de Mayo del 2025 - 15:00 hs.

El diputado provincial de la UCR, Valentín Miranda, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, donde analizó el escenario electoral que viene a partir del desdoblamiento y evaluó cuáles serán los desafíos del partido centenario camino a las urnas, al tiempo que puso en valor la posibilidad de un renacer de Juntos por el Cambio.

“Lo de Milei en 2023 hizo estallar todo en pedazos, trajo crisis a todos los partidos. El radicalismo había construido muchas de sus intendencias en un voto de centro, pero también en el antikirchnerismo, entonces hay que ver cómo nos reconfiguramos y le hablamos a ese electorado”, planteó.

Sobre la relación con el PRO, el legislador de Trenque Lauquen reconoció que el espacio “nunca perdió el contacto” y ejemplificó: “Nuestro bloque de concejales en Trenque Lauquen integra a gente del PRO y del monzoísmo. Así ocurre en distintos lados”. 

“Me encantaría que se reconstruya Juntos por el Cambio, que represente territorialidad y coherencia, poder ser una alternativa a LLA y al kirchnerismo. Teniendo en cuenta que es una elección desdoblada y que tenemos intendencias importantes, creo que podría ofrecer una oferta electoral buena”, marcó. “Tenemos buen diálogo, nos conocemos hace tiempo, compartimos varios gobiernos locales y tenemos una misma visión sobre un montón de cosas”, añadió.

En otro plano, Miranda calificó como “súper positivo” el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales y argumentó que “muchas veces, la gente no sabe a quién vota para legislador, hay quienes ni siquiera representan a sus secciones y hay mucho por mejorar”. 

“Más allá de una estrategia electoral, celebro que quien gobierna se haya animado. Lo territorial va a tener un peso importante. Queremos instalar temas que hemos tratado como el estado de las rutas, el tema del IOMA, el debate impositivo de la Provincia”, postuló.

Más adelante, planteó como deseo la posibilidad de que en 2027 la UCR pueda ofrecer un candidato a gobernador, algo que no ocurre hace varios años. “La PBA hace mucho tiempo que no tiene un gobernador que sea de la Provincia, incluye a todos los partidos. Por eso es positivo el desdoblamiento. Ojalá que este sea el puntapié”, dijo.

Al ser consultado sobre la tregua que alcanzó el partido en la Provincia tras varios meses de guerra interna, el diputado señaló que “es algo positivo” dado que “nos permite, en estos meses que van a ser movidos y de definiciones, tratar de encontrar puntos en común, que también es algo que nos reclamaba la mayoría cuando recorríamos los distritos”. 

“La cuestión de fondo sigue, pero era darle un punto de cierre para concentrarnos en una elección desdoblada, que va a ser algo inédito. Esta vez va a haber discusiones locales, regionales y provinciales. Todo esto nos permite concentrarnos de lleno en eso. Seguramente la semana que viene haya reuniones para ponerlo en marcha”, dijo, en tanto que evaluó que “hay un mapa totalmente nuevo, con ocho candidatos, pero abre una oportunidad para charlar; recién estamos empezando a caminar después de mucho tironeo”. 

Finalmente, postuló que desde el partido centenario “se han manifestado diferencias con LLA, como en el caso de paralización de obras que afectan a los distritos del interior", aunque "lamentablemente, al radicalismo nacional le ha costado tener definiciones. Hay realidades distintas en cada provincia y el Comité Nacional no ha podido sintetizar esas ideas. Creo que Martín Lousteau es un dirigente formado, pero tiene una visión porteñocentrista. Eso sumado a los dirigentes que priorizaron su situación personal, ha llevado al radicalismo a desdibujarse en su posición nacional. Entramos en un vale todo donde cada uno hace su juego”.