22 Jun 2025 - Edición Nº2980
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Jueves 15 de Mayo del 2025 - 07:59 hs.                219
  Legislatura   15.05.2025 - 07:59   
LEGISLATURA
López presentó el megaproyecto de Kicillof, y desde la oposición por ahora rechazan
"Hoy recibimos al ministro Pablo López para analizar el paquete de proyectos económicos que impulsa el Gobierno provincial. Lamentablemente, nos quedamos con más dudas que certezas", señaló el senador de la UCR, Alejandro Cellillo.
López presentó el megaproyecto de Kicillof, y desde la oposición por ahora rechazan

El ministro de Economía de la Provincia, Pablo López, expuso ante diputados y senadores que integran las comisiones de Presupuesto de cada cámara, donde explicó los alcances y defendió el megaproyecto de ley que envió el gobernador la semana pasada que incluye, entre otras cosas, un pedido de endeudamiento, la declaración de una serie de emergencias y fondos para los municipios.

Tal como informó Página 12, el diputado de Unión por la Patria Gustavo Pulti valoró que el fin del proyecto es habilitar el endeudamiento “para seguir haciendo obra pública, invertir en rutas, escuelas, centros de salud en medio de un contexto de recortes del Gobierno nacional y de reducción de los ingresos coparticipables para la provincia y los municipios”, por eso sostuvo que ante ellos “la solución es acceder al crédito, en términos de mucha responsabilidad fiscal porque la política de créditos de Kicillof hace que se reduzca el endeudamiento histórico”.

“La forma de distribución del fondo previsto a los municipios será a través del CUD, para garantizar la transparencia, aunque hay que destacar que la Provincia ya entregó también un fondo especial para seguridad”, dijo.

Por el lado de la oposición, el senador radical Alejandro Cellillo, analizó: "Hoy recibimos al ministro Pablo López para analizar el paquete de proyectos económicos que impulsa el Gobierno provincial. Lamentablemente, nos quedamos con más dudas que certezas".

"Creemos que los municipios necesitan previsibilidad. Piden, ni más ni menos, que un marco lógico que les permita proyectar y planificar sus cuentas. Eso hoy no sucede. Y la razón es sencilla: sin un presupuesto aprobado y sin una ley impositiva, es muy difícil establecer un norte", añadió el ex intendente de General Alvear.

Y completó: "Por este motivo, no podemos acompañar medidas que son parches y que impactan de lleno en la administración de los recursos públicos. Seguimos insistiendo en proyectos más sólidos, con responsabilidad fiscal, que no se sostengan en emergencias arbitrarias y respeten la división de poderes. No vamos a firmar un cheque en blanco. Necesitamos más debate y una propuesta seria para la administración de los recursos que pertenecen a los bonaerenses".

La reunión duró dos horas y media, dado que luego de la exposición el funcionario respondió una serie de preguntas que realizaron los legisladores Marcelo Daletto, Romina Braga, Silvina Vaccarezza, Matías Civale y Susana González, entre otros. 

Ante la ausencia de la vicegobernadora Verónica Magario, acompañó al funcionario el secretario Administrativo del Senado, el economista Roberto Feletti.

Los puntos clave

El proyecto que el gobernador ingresó a la Legislatura a través del Senado pide en sus primeros artículos la autorización para tomar deuda por el equivalente a 1.045 millones de dólares y para la emisión de Letras del Tesoro por el equivalente en pesos a 250 millones de dólares.

Según Kicillof, el dinero será utilizado para hacer frente a deudas anteriores de la administración bonaerense, como también a financiar obras de infraestructura. Indicó que la administración de María Eugenia Vidal tuvo autorización para tomar deudas por montos mayores a 3.500 millones de dólares.

El proyecto del gobernador incluye, además, la declaración hasta el 31 de diciembre de 2026 de siete emergencias, que habían vencido en marzo último. Se trata de aquellas en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética. Esto permite a las carteras afectadas, poder tomar medidas y realizar contrataciones de un modo más laxo que en las situaciones regulares.

En ese contexto, encomienda al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a llevar adelante el proceso que culmine con la implementación de la revisión tarifaria integral del servicio de energía eléctrica, “que le permita alcanzar los acuerdos de entendimiento para resolver de modo armónico las cuestiones suscitadas con las empresas concesionarias durante la emergencia energética, confiera sustentabilidad a la prestación del servicio con la normalización de la etapa de transición tarifaria”.

El texto contempla también la creación de 489 cargos para el Poder Judicial, 1.500 para el Servicio Penitenciario y otros 260 para el área de Niñez y Adolescencia, al tiempo que suma 5 mil horas cátedra para la escuela secundaria.

“Ante este panorama es que se vuelve indispensable contar con las herramientas necesarias para fortalecer las capacidades del gobierno provincial y hacer frente a las demandas emergentes, optimizando el uso de los recursos y orientando el gasto hacia políticas públicas que permitan dar una respuesta oportuna y adecuada a las necesidades más urgentes de la población y al sostenimiento de inversiones en los municipios de la provincia”, justificó el mandatario.



  Temas relacionados
PRESUPUESTO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.