17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 27 de Noviembre del 2023 - 14:12 hs.                880
  La provincia   27.11.2023 - 14:12   
EFECTO MILEI
Obras, salarios y aguinaldo: qué discutieron los intendentes con Kicillof
El gobernador bonaerense recibió a los 84 intendentes de Unión por la Patria, en donde analizaron la situación económica y política del próximo gobierno de Javier Milei.
Obras, salarios y aguinaldo: qué discutieron los intendentes con Kicillof
Intendentes de Unión por la Patria
Por: El Teclado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel  Kicillof, reunió esta mañana a los 84 intendentes e intendentas de Unión por la Patria para comenzar a analizar la situación política y económica de cara al 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei. 

La reunión se realizó en el Salón Dorado de la gobernación y el mandatario bonaerense estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Pablo López (Hacienda y Finanzas); Julio Alak (Justicia); Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno),  Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), y el jefe de Asesores, Carlos Bianco.

En medio de la incertidumbre económica que generan las declaraciones del electo presidente Javier Milei, el gobernador busca dar respuestas al plan de ajuste que propone La Libertad Avanza, y ante las preocupaciones de los y las intendentas de los 135 municipios como el desarrollo de obras públicas y el pago de sueldos y aguinaldos. 

En este marco, una de las medidas que tomó el gobernador fue enviar a la Legislatura un proyecto de Ley, solicitando autorización para que la Provincia pueda endeudarse en pesos por hasta el equivalente a 150 millones de dólares, con el objetivo de garantizar el desarrollo de los planes del gobierno bonaerense y al mismo tiempo asistir a las gestiones de los municipios que podrán reprogramar deudas contraídas con la Provincia.

Asimismo, son varios los Jefes comunales los que se manifestaron ante un posible recorte en la obra pública y comenzaron a delinear ajustes en los Municipios para garantizar la estabilidad. 

“Sabemos que se viene un año difícil, que va a haber que ajustar, más allá de las medidas que tomen (La Libertad Avanza), que sabemos que no van a ser favorables para nuestros gobiernos”, expresó el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero.

En este sentido, Moccero expresó que durante la reunión hubo gran preocupación por el recorte a la obra pública, y que varios anunciaron ajustes para “poder apaciguar lo que se viene”. “Nosotros ya lo hemos empezado, ya congelamos vacantes, eliminamos alguna secretaría, eliminamos horas extras. La población por ahí piensa que esto sigue todo igual, pero no es así. Cambió el gobierno y la obra pública se elimina, las viviendas se paralizan. La verdad que va a ser un año bastante grave para la población”. 

“La mayoría de los distritos tenemos muchísimas obras nacionales en marcha que no se pueden cortar. Así que también es la preocupación que tiene el gobernador, porque sabe perfectamente que todos los intendentes tenemos obras públicas de la Nación”, explicó el intendente Coronel Suárez. 

Y agregó: “Ya sabemos que con lo del impuesto a las ganancias, el gobernador va a tener 60 mil millones menos de coparticipación. Eso repercute en todos los intendentes. Así que la mayoría obviamente está preocupada por los fondos y por seguramente alguna baja que se va a producir en la coparticipación”. 


Por su parte, el intendente de La Costa, Juan de Jesús, expresó que la reunión fue positiva: “Tener una idea de cómo está la provincia, cuáles son las necesidades de la provincia de aquí en adelante, mancomunar la política y la gestión, reconocer el triunfo que ha tenido el gobernador de 'Alianza para la Libertad', y tratar de encontrar un punto común en el cual la República Argentina pueda seguir creciendo, desarrollándose mancomunadamente con las provincias y los municipios”. 

Y adelantó que “habrá dificultades, tratar de sortearlas, dialogando, entendiendo y viendo cómo son las cuestiones y la identidad de cada provincia”. 

Durante el encuentro, Kicillof también les transmitió la reunión que mantuvo con Guillermo Franco, quien será ministro del Interior de La Libertad Avanza. Según detalló el intendente De Jesús, Kicillof “llevó un paper de todas las cuestiones que la provincia tiene en marcha, todas las cuestiones que hacen el desenvolvimiento económico de la provincia, y cuánto dependen los recursos propios, cuánto dependen los recursos nacionales de la coparticipación”. 

“Entendiendo que la provincia de Buenos Aires aporta el 40% a la coparticipación general, y recibe el 22,3%. Franco conoce la provincia, va a ser Ministro de Interior, conoce la provincia, ya estuvo a cargo del Banco de la Provincia en una época de nuestra democracia, lamentablemente no le pudo decir muchas más cosas”.

Con respecto a sueldos y aguinaldos, el intendente de La Costa dijo que “el gobernador ha enviado recientemente a la Legislatura un proyecto de endeudamiento de 150 millones de dólares para poder atender lo que son las jubilaciones, son los salarios, son los aguinaldos y algunas cosas que se estaban emprendiendo a nivel social”.

La reunión también estuvo atravesada por el mensaje que dejó el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, solicitando las renuncias de Alberto Fernández y Máximo Kirchner a las presidencias del PJ a nivel nacional y provincial respectivamente. 

Si bien algunos intendentes aseguraron que no sé habló del tema, el pedido de Gray se da en medio de la reorganización de Unión por la Patria tras la derrota de Sergio Massa y por quién será el dirigente que esté al frente del peronismo de cara a los cuatro años del gobierno de Milei. Y en el que ya varios funcionarios aseguraron que Axel Kicillof es el dirigente para estar al frente del peronismo. Y otros, aludieron a que el actual gobernador sea el próximo presidente del PJ Bonaerense, en medio de la interna con Máximo Kirchner. 

“¿Hubo algún pedido especial de los intendentes hacia el gobernador?”, le consultaron los periodistas al intendente de Ensenada Mario Secco, quien respondió: “Que conduzca. El gobernador tiene mucho coraje para hacerlo y para llevar adelante una provincia sin los recursos que antes tenía, que venían de Nación. Ahora lo mejor que puede hacer es conducir un hermoso grupo que hemos logrado”. [El Teclado]






COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.