24 Ene 2025 - Edición Nº2831
La Plata, Bs As      26.2 ºC
EL TECLADO | El país  Miercoles 22 de Julio del 2020 - 19:30 hs.                707
  El país   22.07.2020 - 19:30   
CORONAVIRUS
Vizzotti: “Cada vez es más importante cumplir con las recomendaciones”
La secretaria de Acceso a la Salud destacó la necesidad de que los distintos niveles de gobierno continúen trabajando en conjunto en la implementación de medidas y que la población mantenga los cuidados para minimizar los contagios.
Vizzotti: “Cada vez es más importante cumplir con las recomendaciones”

“La pandemia de COVID-19 no pasó en el AMBA, ni en Argentina ni el mundo. Cada vez es más importante cumplir las recomendaciones y que los estados nacionales, provinciales y municipales tomen medidas en conjunto”, recomendó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

Durante el reporte diario sobre el nuevo coronavirus, la funcionaria agregó que es fundamental continuar trabajando para que el sistema de salud pueda seguir dando respuesta. Entre las acciones a seguir, apeló a la solidaridad intergeneracional: “Quienes estamos realizando actividades autorizadas debemos tener el máximo cuidado, no sólo para no infectarnos sino para no transmitírselo a alguien que pueda tener complicaciones”.

También solicitó tener empatía con quienes están en aislamiento y con los que tienen la infección, además de constancia “porque todavía falta, estamos en un proceso en el cual el mundo da un paso para luego ver cómo funciona y debemos adaptarnos a tener cuidados que antes no teníamos”.

En este sentido, es fundamental continuar con las medidas de prevención como el uso de tapabocas, la distancia física de dos metros, el lavado frecuente de manos y la limpieza de superficies. También es necesario consultar de inmediato al sistema de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y pérdida súbita del sentido del olfato y del gusto y evitar el contacto con otras personas hasta tener el diagnóstico.

Planes operativos provinciales

Desde el comienzo de la pandemia, el Ministerio de Salud de la Nación impulsó junto a todas las jurisdicciones del país la creación de los comités de emergencia “en los cuales se ha trabajado en ejes estratégicos de acuerdo a consensos que han posibilitado un diálogo intersectorial y técnico-político que ha permitido tomar decisiones de una manera menos fragmentada y más coordinada”, explicó la directora de Evaluación y Monitoreo de la Cobertura de Salud, Analía González.

A partir del contexto se implementaron innovaciones organizativas en las redes de servicios de atención, en la intersectorialidad y en la integración del sector público y privado para mejorar la respuesta del sistema de salud.

El próximo objetivo es, según González, fortalecer los ejes de trabajo y continuar con los avances en la atención primaria de la salud y en la salud comunitaria. Además, está planeado intensificar la vigilancia activa de población vulnerable, las personas con discapacidad y las embarazadas.


  Temas relacionados
CARLA VIZZOTTI