14 Ago 2025 - Edición Nº3033
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Miercoles 13 de Agosto del 2025 - 16:43 hs.                143
  La provincia   13.08.2025 - 16:43   
LA OTRA ELECCIÓN
El PJ bonaerense se encamina a renovar autoridades en medio de una interna sin tregua
Máximo Kirchner, actual presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, evalúa convocar a elecciones internas para noviembre o diciembre.
El PJ bonaerense se encamina a renovar autoridades en medio de una interna sin tregua
Por: Magdalena López Pacheco

Mientras el peronismo se prepara para las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia y del 26 de octubre a nivel nacional, también se aproxima otra cita en las urnas: los comicios internos del Partido Justicialista bonaerense, actualmente presidido por el líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Según pudo saber El Teclado, en el entorno del dirigente deslizaron que, en el corto plazo, avanzará con la convocatoria para la renovación de autoridades, que podría realizarse en noviembre o diciembre.

Según la Carta Orgánica del partido, en su Artículo 18º, establece que el Consejo de Partido convocará  a los afiliados partidarios a elecciones internas para autoridades partidarias, “con una anticipación de sesenta (60) días por lo menos al comicio, publicando la convocatoria en un diario de circulación en toda la Provincia de Buenos Aires con por lo menos 55 (cincuenta y cinco) días de anticipación al comicios”.

La elección interna llega en un contexto de tensiones en el peronismo, donde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) ya anticipó que buscará disputar el espacio. El exintendente de Mar Chiquita y actual director de ABSA, Jorge Paredi, afirmó en el streaming Uno Tres Cinco que “Máximo no está para renovar” y pidió una interna abierta y competitiva. “Hay que hacer una gran elección interna, presentar las listas que se tengan que presentar y, cuando termine el mandato de Máximo, competir sanamente. No hay que tenerle miedo a la interna”, planteó. Incluso mencionó un posible candidato: “Julio Alak es un dirigente valioso que puede ser presidente del partido”.

El 13 de mayo de 2024, cuando la interna estaba en su punto más álgido, Kirchner anunció —a través de un comunicado publicado en redes sociales— que convocaría a elecciones partidarias el 17 de noviembre, coincidiendo con la fecha del PJ Nacional. La noticia tomó por sorpresa al Consejo Provincial.

“Al PJ no llegué por un dedo de Cristina; llegué por un pedido de los intendentes y los compañeros y compañeras a cumplir la función. Y llega un momento en que, si tiene que terminarse porque alguien entiende que obtura o no sé qué cuestión, bueno, no hay problema”, sostuvo un día después.

Sin embargo, dos meses más tarde, un sector insistió en que Kirchner debería continuar. “Si Máximo se presenta, nadie le va a competir”, aseguró uno de los intendentes que respalda su conducción.

Entre las voces más críticas aparece el intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, Fernando Gray, quien en diciembre pasado acusó a La Cámpora de “apropiarse del partido para asegurarse la lapicera con la que arman las listas”. Además, cuestionó que “los problemas del país, las personas vulnerables y millones en la pobreza no les interesan. Lo único que piensan es en las listas”.

Desde el MDF también apuntaron contra el funcionamiento del PJ bonaerense. Macarena Kunkel, directora de Coordinación de la Negociación Colectiva Municipal del Ministerio de Trabajo provincial y consejera de la Juventud del PJ, señaló en mayo: “El PJ no se reúne. En dos años y medio se juntaron solo tres veces. Algunas cosas pasaron en ese tiempo y hubiera estado bueno charlarlas”.

Kunkel reclamó un rol más activo del partido y advirtió contra la visión de quienes lo reducen a un sello electoral: “El PJ es una herramienta política. En distritos como Florencio Varela, donde milito, es el centro de la vida política, un ámbito de debate y organización”.

Actualmente, el PJ Bonaerense contiene en su estructura tanto a dirigentes de La  Cámpora/Kirchnerismo como del recién espacio MDF. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.