12 Ago 2025 - Edición Nº3031
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 12 de Agosto del 2025 - 18:20 hs.                67
  La provincia   12.08.2025 - 18:20   
PREOCUPACIÓN
“Una nueva pandemia": las pymes de la Provincia ante el drama de bajar la persiana
El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, se mostró preocupado por la situación de las empresas. Las dificultades para subsistir en un contexto de crisis y tras el cierre de la Secretaría en Nación.
“Una nueva pandemia

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, criticó con dureza la decisión del Gobierno nacional de cerrar la Secretaría PyME (SEPyME) tras la renuncia de su titular, Marcos Ayerra, y alertó sobre la crisis que atraviesan las pequeñas y medianas empresas en el país.

“El problema no es la estructura, es la política. ¿Para qué queremos tener un organismo si no tienen políticas para llevar adelante?”, planteó, evaluando que la medida no lo tomó por sorpresa debido a que la gestión de Javier Milei “muestra una falta total de política para la pequeña y mediana industria y la producción” y ha priorizado “la política productiva a través de la macroeconomía”.

Según el dirigente, el Ejecutivo solo atiende “a los sectores que considera generadores de recursos, como los extractivos, la energía, el sector financiero o el importador”, mientras que deja de lado al 97 por ciento de las empresas del país, responsables de más del 70 por ciento del empleo registrado. 

“El cierre de las áreas PyME y de Industria es consecuencia de una visión que no contempla al Estado como actor de apoyo y apalancamiento”, afirmó.


Siro señaló que lo que más lo sorprende es que “durante más de un año y medio no haya visión de una política PyME o de promoción de empleo”. A su entender, la Secretaría “da igual que esté o no, porque no tenía herramientas ni existían políticas públicas de promoción con inversión”.


Cierres masivos


En cuanto a la situación actual del sector, el presidente de CEPBA advirtió que la principal preocupación de las PyMEs es “subsistir”. 

En tal sentido, recordó que en junio y julio muchas empresas solo buscaban pagar el medio aguinaldo, mantener los puestos de trabajo y seguir funcionando, pero que eso resultó inviable: “En lo que va de este gobierno cerraron más de 30.000 PyMEs”.

Explicó que algunos cierres se debieron a cambios en el modelo de negocios, especialmente para aquellas que operaban con esquemas financieros basados en alta inflación. 

“El gobierno redujo la inflación a un 2 por ciento mensual, cuando veníamos de un 14 o de un 25 en los primeros meses de esta gestión, y eso dejó fuera de juego a muchos”, sostuvo.

Por otra parte, el dirigente advirtió que la facturación y la actividad económica se achicaron incluso para los sectores beneficiados por la política oficial, y describió un mercado interno en “situación de resistencia”, con “los niveles de consumo más bajos de los últimos 3 o 4 años en unidades” y el menor consumo de carne en un siglo.

En referencia a la crisis actual comparó la situación actual con la pandemia de COVID-19: “La primera fue durante el gobierno de Alberto Fernández y hoy estamos con la pandemia de caída de la actividad y aumento de los costos. Eso está haciendo que muchos parques industriales se conviertan en cementerios industriales”.

Finalmente, respaldó las cifras difundidas por la Unión Industrial Argentina (UIA), que señalan la pérdida de 1.500 puestos de trabajo mensuales, y advirtió que “la apertura irrestricta de la importación destruye la productividad, rentabilidad y sustentabilidad PyME y, fundamentalmente, el trabajo de los argentinos”. [El Teclado]


  Temas relacionados
PYMESGUILLERMO SIRO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.