El juez federal Alejo Ramos Padilla, con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, aclaró los motivos detrás de los cambios en los padrones electorales de cara a los próximos comicios. En diálogo con Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, explicó que “no se trata de un cambio puntual en un municipio, sino del resultado de un relevamiento anual que realiza la Junta Electoral”.
“La gran mayoría votará más cerca de su casa”, aseguró el magistrado, y remarcó que uno de los objetivos del rediseño del padrón fue mejorar la accesibilidad: “El 77% de las escuelas tendrán mesas en planta baja y las personas mayores no tendrán que subir escaleras”.
Ramos Padilla precisó que la Provincia de Buenos Aires concentra el 40% del padrón nacional, con 135 municipios en los que “votan 4 de cada 10 argentinos”, lo que obliga a una planificación detallada y permanente.
El juez también respondió a las críticas sobre un posible aumento del ausentismo por los cambios en los lugares de votación. “No es eso lo que explica la baja participación. El ausentismo tiene más que ver con la apatía, el desencanto con la política o con el dictado de nuevas normas en años electorales”, sostuvo. En ese sentido, reclamó una campaña de difusión efectiva para que la ciudadanía conozca con anticipación su lugar de votación.
Además, recordó que el 30 de octubre del año pasado convocaron a los organismos nacionales y provinciales “para saber si las elecciones se realizaban juntas o desdobladas”. A partir de esa definición, se realizó un relevamiento de las 19 mil escuelas bonaerenses con el objetivo de determinar cuáles estaban en mejores condiciones para ser utilizadas.
“Nos reunimos con equipos técnicos y geolocalizamos cada escuela para que las personas voten en su circuito. En elecciones anteriores, había votantes que debían tomarse dos colectivos para ir a votar, personas mayores que no podían subir escaleras y autoridades de mesa que quedaban a la intemperie”, recordó.
Por último, mencionó que desde octubre del año pasado se comenzó a trabajar en la implementación de la boleta única, lo que podría haber duplicado la cantidad de mesas, pasando de 40 mil a 80 mil. Sin embargo, al suspenderse las PASO y confirmarse el desdoblamiento de los comicios, ese cambio finalmente no se aplicará. [El Teclado]