La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) continúa fortaleciendo su presencia internacional y su compromiso con la ciencia abierta: en la edición de julio de 2025 del Ranking Webometrics escaló 69 posiciones a nivel mundial, alcanzando el puesto 521 entre más de 32.000 universidades evaluadas en todo el mundo.
En el plano regional, la UNLP se ubica en el puesto 17 de América Latina, consolidándose como una de las instituciones de educación superior más destacadas de la región.
Liderazgo en transparencia académica
Como es habitual, en el indicador de Transparencia (Openess Rank), que mide el impacto de las citas recibidas por los perfiles públicos de Google Scholar de sus investigadores, la UNLP se posiciona 285° a nivel mundial, manteniendo el primer lugar en Argentina y ubicándose en el sexto lugar en América Latina.
Este resultado refleja la importancia que la UNLP otorga a la visibilidad y el acceso abierto de la producción científica generada por sus docentes e investigadores, una política institucional que fomenta la democratización del conocimiento y el uso social de la ciencia.
El Ranking Webometrics es elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) desde 2004 y evalúa a más de 32.000 instituciones de educación superior de más de 200 países. Su metodología considera tres indicadores principales: Visibilidad (50%), Transparencia (10%) y Excelencia en investigación (40%).
A nivel mundial, el ranking es encabezado por la Harvard University, la Stanford University y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En América Latina, lideran la Universidade de São Paulo (USP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP).
En Argentina, detrás de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicada en el noveno lugar regional, se posicionan la UNLP, la Universidad Nacional de Córdoba (716), la Universidad Nacional de Rosario (960) y la Universidad Nacional de Mar del Plata (1081), entre otras. En total, 146 universidades públicas y privadas del país fueron incluidas en esta edición del ranking.
La mejora en el posicionamiento global y la consolidación en los indicadores de transparencia demuestran el esfuerzo permanente de la UNLP por reforzar su presencia digital, su compromiso con la ciencia abierta y su liderazgo en la producción de conocimiento con impacto social.