La Secretaría de Educación de la Nación aprobó una serie de cambios regulatorios en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos, más conocido como becas Progresar, que abarca desde nuevas condiciones para el acceso a las becas hasta la actualización de los criterios de evaluación socioeconómica de postulantes.
Progresar es el programa de ayuda con dinero a jóvenes de todo el país con el fin de para promover su formación académica, profesional y laboral y, está vinculada a la regularidad escolar, la participación en actividades de extensión y el cumplimiento de objetivos educativos, buscando que las personas tengan autonomía al impulsar la terminalidad educativa para facilitar el acceso a estudios superiores y así, puedan potenciar la formación en oficios estratégicos.
Desde la cartera educativa recordaron que ya está abierta la convocatoria para la segunda edición del año y que se amplió el criterio para que participen estudiantes de colegios privados.
La nueva resolución redefine los requisitos para que entidades privadas puedan sumarse de manera excepcional al Progresar en la línea de «Finalización de la Educación Obligatoria».
Las Becas Progresar mantendrán el mismo monto que se pagaba en junio de 2023, aclarando que los establecimientos privados a contemplar son aquellos que «emitan títulos oficiales; brinden un servicio gratuito o de contribución voluntaria de hasta el monto anual equivalente a DOS (2) veces el salario mínimo vital y móvil por todo concepto -es decir que no lo supere dicha base-, o estén localizadas en una zona donde no exista oferta estatal para ese nivel o modalidad«.
La convocatoria tiene diferentes fechas de inscripción que dependen del programa al que el usuario quiera acceder. Si la inscripción es para «Finalización de la educación obligatoria», deberán anotarse hasta el 1 de septiembre.
En el caso de las líneas «Fomento de la educación superior» y «Progresar Enfermería», la convocatoria estará abierta del 18 de agosto al 5 de septiembre.
La resolución ajusta el proceso de evaluación socioeconómica para la línea «Progresar Trabajo», dirigida a personas que buscan capacitación en oficios o formación profesional, con el objetivo de favorecer su acceso al empleo.
A partir de las modificaciones solo se considerarán «los ingresos del postulante que se registren en las bases de datos de dicho organismo, al momento de la inscripción», dejando afuera de la evaluación los del grupo familiar.
La base considerará ingresos únicamente la suma de remuneraciones de trabajadores en relación de dependencia registrados, rentas de autónomos y monotributistas, haberes de jubilación y pensión, prestaciones contributivas y no contributivas, excluyendo horas extras, asignaciones familiares por maternidad, plus por zona desfavorable y aguinaldo.
La beca está destinada a jóvenes que deseen estudiar o realizar cursos de formación profesional. Se otorga en 12 cuotas mensuales de $35.000 brutos, según el cumplimiento de ciertos requisitos académicos.
Inscripción y requisitos
Progresar Obligatorio
Progresar Superior
Progresar Trabajo