El Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibió esta mañana a los gremios de trabajadores estatales y docentes para reactivar la paritaria, pero no hubo oferta de aumento salarial.
Durante la reunión, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) reclamó que cualquier incremento salarial sea aplicado sobre el sueldo básico y que se tome como base de cálculo el mes de julio de 2025, con el objetivo de recuperar los puntos perdidos frente al proceso inflacionario.
Además, solicitaron un aumento excepcional en los viáticos, ajustado a la realidad económica actual, y la convocatoria urgente a paritarias sectoriales para tratar temas nuevos y pendientes. Entre las demandas también figura la implementación de una recategorización automática de una categoría para los trabajadores, el inicio del traspaso gradual de bonificaciones al básico y la garantía de que todos los aumentos salariales sean percibidos también por jubilados y pensionados.
Por su parte, desde el gremio de ATE plantearon la necesidad de un salario de emergencia, el pase a planta permanente de todos los temporarios, incluso los que ingresaron 2025 y cualquier ingreso que haya desde la fecha en adelante. Además, solicitó el pase a planta de todos los becarios de salud que cumplen tarea en diferentes reparticiones del gobierno provincial, como así también de los prestatarios de IOMA, modulares de la DGCyE y toda otra forma de contratación precaria. Otro tema central, que es parte de la discusión, es el debate sobre la reducción de la jornada laboral de 40 a 30 horas sin pérdida de poder adquisitivo, así como las recategorizaciones y la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo. Además se solicitó la mesa técnica de educación para modificar la Resolución 293 de auxiliares. También se pidieron mesas técnicas sectoriales como Ministerio de Mujeres y Diversidad, Patronato de Liberados, OPISU, Ministerio de Trabajo, Cultura y Comunicación Pública. También se planteó la necesidad de un decreto que sostenga el poder adquisitivo del salario ante cambios de una jurisdicción a otra, por cambios en la estructura de gobierno, producto de la modificación de la Ley de Ministerio de Gobierno.
Por su parte, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) realizaron un análisis del impacto de la inflación sobre el salario docente y se volvió a poner sobre la mesa la situación crítica que atraviesa el sector.
Según detalló el gremio docente, el Gobierno provincial expuso las dificultades financieras que enfrenta como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, especialmente la quita y eliminación de fondos coparticipables y transferencias específicas. Según señalaron, la deuda del Estado nacional con la provincia asciende ya a 12 billones de pesos.
Por su parte, el FUDB planteó la necesidad de sostener el proceso de recuperación salarial con un nuevo aumento para el mes de agosto, considerando que esta semana se está cobrando el correspondiente a julio. Además, se insistió en la importancia de continuar trabajando en mejoras estructurales en las condiciones laborales de los y las docentes bonaerenses.
Tras el planteo, el Ejecutivo provincial tomó nota de los requerimientos y convocó a una nueva reunión para el viernes 8 de agosto, con el objetivo de avanzar en acuerdos concretos que den respuesta a las demandas del sector. [El Teclado]