El peronismo en la ciudad de La Plata busca mantener la victoria de 2023 y sumar bancas en las elecciones legislativas de 2025. La capital bonaerense cuenta con 639.839 electores y actualmente está representada en la Cámara de Diputados por seis legisladores: tres del frente Fuerza Patria, dos del PRO y una de la alianza Acuerdo Cívico-UCR+GEN.
Bajo el lema “Unidos para que La Plata siga en marcha”, el intendente Julio Alak encabezó el primer encuentro de candidatos y candidatas de la Octava Sección Electoral. Del acto participaron los aspirantes titulares y suplentes a la Cámara baja por la sección, donde el peronismo repetirá la misma fórmula que en 2021: Ariel Archanco (La Cámpora), Lucía Iañez (Movimiento de Futuro) y Juan Malpeli (Frente Renovador).
“La Plata estaba sumergida en la decadencia”, afirmó Alak durante la reunión, que se realizó en el camping del Sindicato de Empleados de Comercio, en 137 y 607. “El Estado municipal se encontraba en una situación de quiebre operativo, con una deuda superior a los 21.500 millones de pesos”, detalló.
Y agregó: “Hoy estamos poniendo la ciudad en su lugar, devolviéndole el brillo y su jerarquía como capital de la provincia de Buenos Aires. Estamos brindando mejores servicios y desarrollando un plan de obras en todos los barrios, con una inversión que supera los 180 mil millones de pesos”.
Durante el encuentro también se presentó un diagnóstico sobre la ciudad y sus barrios, junto con un informe de gestión que detalla los proyectos realizados y las próximas acciones del Municipio. Además, se lanzó un plan de trabajo dividido por semanas, con eje en la cercanía y el contacto directo con los vecinos. El mensaje de campaña es claro: “La ciudad está en marcha”.
El lunes, el intendente recibió al gobernador Axel Kicillof para inaugurar obras clave en distintos puntos de la ciudad: el primer tramo de la nueva avenida 60 y la puesta en valor de la Plaza de la Madre, dos intervenciones esenciales para la localidad de Los Hornos.
Según informaron desde la Municipalidad, la obra vial forma parte del Plan de Mantenimiento Urbano y cuenta con financiamiento provincial. Continuará en una segunda etapa hasta la calle 146 y concluirá en una tercera instancia, llegando hasta 167.
Mientras Milei veta, desprecia y abandona, en la provincia marcamos un camino diferente. La escuela especial que inauguramos hoy es una de las tantas obras abandonadas que finalizamos y acondicionamos para toda la comunidad.
El 7 de septiembre tenemos la oportunidad de ponerle… pic.twitter.com/sBa5B4ZDRP
“Una ciudad capital y con un aparato productivo tan importante como el que tiene La Plata necesita estar bien conectada. Hoy es un orgullo inaugurar esta primera etapa de la avenida 60, una intervención estratégica para la localidad y para toda la ciudad”, destacó Alak. Y agregó: “Estas obras mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y a la vez contribuyen a jerarquizarnos como capital de la Provincia”.
Por su parte, Kicillof aseguró: “Estas inauguraciones no son aisladas, son parte de una batería de obras que llevamos adelante junto al Municipio para modificar tanto el casco urbano como los barrios de La Plata. Estamos reconstruyendo la capital de la provincia de Buenos Aires”. [El Teclado]