2 Ago 2025 - Edición Nº3021
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Viernes 01 de Agosto del 2025 - 12:42 hs.                195
  La provincia   01.08.2025 - 12:42   
TRADICIÓN
Pachamama: intendente de LLA metió fondo blanco de caña con ruda para celebrar
"Compartimos juntos un momento de tradición y gratitud: caña con ruda para honrar a la Madre Tierra y pedir salud y protección para todo el año", expresó el jefe comunal del PRO, que para las próximas elecciones se sumó a la alianza La Libertad Avanza
Pachamama: intendente de LLA metió fondo blanco de caña con ruda para celebrar

Este 1° de agosto, una fecha destacada para la cultura andina, es el día de la Pachamama y miles de personas en Argentina se unen para cumplir con una antigua tradición: tomar caña con ruda. 

Esta costumbre arraigada principalmente en el norte del país trascendió fronteras y se extendió por toda la nación. Y en la Provincia de Buenos Aires, que todo absorbe, se hizo cada vez más popular. 

Se cree que cumplir con este ritual no solo atrae salud y buena suerte, sino que también protege contra la envidia y los maleficios. Unos dicen que es un trago, otros que son tres, hay quienes hablan de siete y también están los que optan por el fondo blanco.

Entre estos últimos, se encuentra el jefe comunal de San Antonio de Areco, Francisco Ratto (macrista sumado a la alianza libertaria), quien no se anduvo con tapujos y subió las imágenes a sus redes sociales.

"Compartimos juntos un momento de tradición y gratitud: caña con ruda para honrar a la Madre Tierra y pedir salud y protección para todo el año. Costumbre ancestral que nos conecta con nuestras raíces, con la naturaleza y con quienes nos rodean ¡Feliz Día de la Pachamama!", escribió junto al video.

La historia de la caña con ruda

La caña con ruda tiene sus raíces en las prácticas medicinales de los pueblos originarios de América, que reconocían en la ruda una serie de propiedades beneficiosas para la salud. La planta era utilizada para tratar parásitos y malestares gastrointestinales, y se usaba para aliviar el ardor e irritación causados por picaduras de insectos y alimañas.

Como agosto era un mes de intensas lluvias y frío, que conllevaban una alta tasa de mortalidad tanto en la población como en el ganado, los antiguos habitantes de la región crearon este remedio natural para enfrentar estos problemas.

La tradición

Según la tradición, la caña con ruda debe beberse en ayunas el 1° de agosto. Aunque la forma más común es tomar tres tragos, algunos optan por siete, un solo trago largo o incluso un vaso completo.

No obstante, aquellos que no puedan cumplir con el rito en esa fecha tienen una segunda oportunidad, ya que tienen hasta el 15 de agosto para hacerlo, siempre que alguien que ya lo haya realizado los invite a compartir el brebaje. [El Teclado]




  Temas relacionados
PACHAMAMA


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.