31 Jul 2025 - Edición Nº3019
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Miercoles 30 de Julio del 2025 - 10:00 hs.                163
  Legislatura   30.07.2025 - 10:00   
ELECCIONES 2025
Romina Del Plá: “Hay gente que votó a Milei y ya está arrepentida”
La candidata del Frente de Izquierda-Unidad en la Primera Sección Electoral habló sobre el armado de la fuerza, los contrastes sociales en el Conurbano, y los límites de Axel Kicillof frente al ajuste. Además, analizó el nuevo acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO, y aseguró que la izquierda es la única alternativa real ante la crisis que atraviesa el país.
Romina Del Plá: “Hay gente que votó a Milei y ya está arrepentida”
Por: El Teclado

En una entrevista con El Teclado, la candidata del Frente de Izquierda-Unidad en la Primera Sección Electoral, Romina Del Plá, detalló el armado del frente y los principales ejes de campaña del espacio de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

En este marco, cuestionó tanto al Gobierno nacional como al provincial por el ajuste, y describió un escenario marcado por el malestar social, la precarización laboral y el descrédito en la dirigencia política tradicional.

**********

–¿Cómo fue el armado electoral de la izquierda?

El Frente de Izquierda ya lleva 14 años, unificando la intención de los cuatro partidos que la integran en nuestro país: el Partido Obrero (PO), Izquierda Socialista, el MST y el PST. Mientras el resto de las fuerzas políticas implosionan, nosotros hemos ratificado nuestra voluntad de intervenir en conjunto como lo hacemos permanentemente en la situación política, en las luchas de trabajadores, de jubilados, de la juventud, del Garrahan.

En ese marco, hemos presentado candidaturas en las ocho secciones electorales y en casi 100 municipios, y ya estamos recorriendo la provincia para acompañar los reclamos.

Estamos en plena campaña, pero nosotros le llamamos campaña también a movilizar los miércoles con los jubilados o haber estado la semana anterior acompañando a los trabajadores del Garrahan, pero también dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires acompañando a las y los trabajadores que sostienen los comedores o con los trabajadores de la empresa ‘Georgalos’, o de muchos jóvenes, recolectando sus preocupaciones. 


Y lo que surge es un gran descontento con el Gobierno nacional: gente que votó a Javier Milei y que ahora está arrepentida, y por otro lado un sector que hace responsable al peronismo de distintas situaciones que vivimos en la provincia. El peronismo gobernó 28 de los últimos 42 años, no se pueden hacer los distraídos. Y en este punto, el descontento también crece en el ajuste provincial.

Mucha gente que por ahí pensaba en no ir a votar, a medida que vamos hablando ve una oportunidad en el voto a la izquierda.

–En el marco de la campaña, ¿Cuáles son los principales ejes y las propuestas del Frente de Izquierda?

Es una campaña muy a pata y pulmón. Es una campaña que por primera vez se hace desdoblada, esto es inédito. También hay que explicarle a la gente de qué se trata, que no es una PASO, que es una elección en donde se eligen realmente a las y los representantes en la Legislatura y en los Concejos Deliberantes. También llamando a la importancia de ir a votar contra la motosierra y el ajuste de Kicillof. Es una campaña con mucha militancia, aprovechando eso que muchas organizaciones no tienen: una existencia real en los distritos.

El principal eje es el plan de gobierno para salir de esta crisis: aumento en los salarios y jubilaciones. Lo que está pasando con el poder adquisitivo es gravísimo y esto está llevando al doble o triple empleo. Tenés trabajadores de la salud, docentes o de municipios que de pronto dicen que están con un segundo laburo, changas o haciendo trabajo en plataformas.

Otro de los ejes es el trabajo precario y el recorte de los derechos laborales, y frente a esto las centrales dejan pasar estos ataques y no convocan un plan de lucha.

El otro punto importante para nosotros tiene que ver en cómo defender la salud y la educación pública. En el marco de los recursos, primero no reconocer la deuda externa y, en la provincia de Buenos Aires, terminar el regalo de las tierras extractivistas no solo a los agroexportadores sino también a distintas empresas que se quedan con las tierras a cambio de nada, para hacer negociados inmobiliarios. Hay que terminar con todo esto y sacar los recursos para solventar un gran plan de obras públicas, que organice los barrios, que construya las escuelas que están faltando, que garantice los salarios. Por lo tanto, un plan de reorganización integral al servicio de las grandes mayorías populares.

–¿Les preocupa la deserción del electorado? ¿Cómo se hace para que la gente vaya a votar?

Nosotros estamos haciendo un trabajo en ese sentido, tratando de llamar a la población a entender en primer lugar qué se vota, porque hay mucha gente que no lo sabe. Y a la vez explicando que, si frente al hartazgo no se va a votar, se termina favoreciendo a los oficialistas, tanto el nacional como el provincial.

–¿Cómo estás viendo la Primera Sección?

Es una sección de muchísimos contrastes, porque tenemos las zonas del norte con barrios más opulentos, pero en contraste tenemos las barriadas obreras. En municipios donde hay barrios que no tienen asfalto o acceso al agua. El acceso público en toda la provincia de Buenos Aires, no solo en la Primera, es una catástrofe.

Estamos recorriendo y viendo los contrastes, el deterioro de los barrios populares. La semana pasada estuvimos en José C. Paz y las compañeras nos comentaban que no solo avanza la basura, sino también el narco, también cómo se desmantelan los comedores populares y toda la red que organizó en su momento el movimiento piquetero, que por supuesto sobrevive y sigue dando batalla.

–¿Cómo analizás la gestión del gobernador Axel Kicillof?

Creo que es una gestión en la que, a pesar del discurso pretendidamente opositor a las políticas de Milei, no hace más que ser una correa de transmisión de este ajuste nacional, que bajo ese argumento termina recortando gran parte de los recursos en educación, salud pública y asistencia social.

Por otro lado, cuando los docentes, que tienen uno de los peores cuatro salarios del país, denunciamos estas políticas de retroceso del poder adquisitivo, nos han contestado con herramientas muy similares a las que podría esgrimir Milei, Petovello o, en su momento, la exgobernadora María Eugenia Vidal. Como por ejemplo, descontar los días de huelga o injustificar días de paro, cuestionando o impidiendo que se manifieste el derecho a reclamar de las y los docentes.

En la provincia de Buenos Aires, además, los empleados públicos también están bajo una situación de enorme retroceso del poder adquisitivo, ni qué hablar de los trabajadores municipales. Los intendentes también actúan como ejecutores de este ajuste que de palabra dicen combatir pero, a la hora de los hechos, lo llevan adelante.

El salario de los trabajadores municipales, de la salud o de cualquier otro rubro que no esté dentro del convenio de trabajo, es miserable. Estamos hablando de salarios básicos de 350 mil pesos o salarios de bolsillo que no superan los 800 mil. Y ojo, porque ellos se presentan como alternativa y dicen hacer un escudo del ajuste de Milei, pero acá hay un colador que deja pasar y que ejecuta las políticas de ajuste.

Por eso también apoyamos todas las luchas y reclamos en la provincia de Buenos Aires.

–¿Cómo ves el nuevo frente o acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO?

Por un lado, ahí hay una subordinación completa del PRO en estas listas. Prácticamente una disolución desde las fuerzas que, recordemos, han sido la principal alianza de derecha en el país. Eso implosionó. Realmente hay un deshilachamiento importante de lo que era el PRO. Y hemos visto también el armado de una lista que ha dejado muchos heridos, no sólo los sectores más derechistas de las Fuerzas del Cielo y compañía, sino que también ha dejado heridos en otros sectores.

Veo que en las listas de La Libertad Avanza, viendo al oficialismo del bloque nacional, se han acumulado los ñoquis de todo tipo, porque lejos de combatir a la casta han organizado su propia casta. Las listas están llenas de los ñoquis de la ANSES y del PAMI, lejos de garantizar los servicios. Tenemos a la casta en su expresión más extrema y más aguda.

–¿Cómo toman los ataques discursivos del presidente Javier Milei a la izquierda?

Todo ese discurso, más allá de la cuestión prepotente, porque después son gente que no hace más que lloriquear por cargos públicos, muestra que cuando Milei ataca a la izquierda y la diferencia claramente del peronismo, evidentemente sabe que los únicos que podemos dar una salida por la positiva a esta crisis somos aquellos que planteamos que tiene que haber una reorganización económica y social profunda de nuestro país. Lo único que nos puede ofrecer el capitalismo es más guerras y barbaries. [El Teclado]



  Temas relacionados
ROMINA DEL PLA


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.