La trigésima edición de la Fiesta de la Pachamama se realizará en el Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en Calle 1356 N°4032, en los pagos de Florencio Varela, el domingo 3 de agosto a partir de las 10 y hasta las 18 horas. La entrada será libre y gratuita.
La fiesta será un homenaje a la Madre Tierra e incluirá un ritual de agradecimiento junto a una gran variedad de entretenimientos, según detalló el municipio: "Es una de las pocas festividades que rinde tributo a todos los trabajadores y trabajadoras de la tierra en la Provincia de Buenos Aires, sobre todo de aquellos y aquellas provenientes del Norte argentino", explicaron desde la Comuna.
Así, el domingo desde las 10 se podrá disfrutar de las distintas actividades y una oferta gastronómica con comidas típicas del Noroeste del país: habrá locro, tamales, empanadas jujeñas, salteñas y tucumanas.
Además, estarán presentes emprendimientos de Florencio Varela como de la provincia, productores agrícolas y artesanos. Por otro lado, se podrán disfrutar de los shows en vivo de diversos grupos folklóricos.
La ceremonia se trata de un reconocimiento a los alimentos y la vestimenta que brinda la Pachamama "cuando un pozo llamado apacheta es abierto en el suelo para colocar brasas, fideos, arroz, hojas de coca", describieron Tassano. Ese momento tendrá lugar en el Museo Guillermo Enrique Hudson desde las 11 hasta las 16.
Esta fiesta popular se da en el marco del Día de la Pachamama, celebrado cada 1 de agosto, en donde se pide y se agradece a la Madre Tierra por todo lo que provee. El término Pachamama proviene de dos palabras de origen quechua: Pacha que significa universo, tiempo y lugar y Mama que es madre.