El cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre dejó, como es habitual, satisfechos a unos y disconformes a otros, en una noche de sábado a todo nervio.
Entre los últimos están los radicales de la Primera Sección electoral, que emitieron un comunicado exigiendo a la conducción partidaria que se acoja a la prórroga para quitar a la segunda candidata, Josefina Mendoza, aunque esto no ocurrió y el tiempo extra caducó.
Con la firma de referentes, entre ellos el ex vicegobernador Daniel Salvador, los boina blanca aseguran que la dirigente no reside ni tiene ningún vínculo con "nuestro territorio electoral". Efectivamente, la candidata a senadora provincial reside en La Matanza, en la Tercera Sección.
En un comunicado firmado por los presidentes de los comités radicales de toda la Primera Sección electoral, dirigentes seccionales de renombre como el ex vicegobernador Daniel Salvador y de la Juventud Radical, los representantes boina blanca dejaron en claro su descontento por la elección de la dirigente de Evolución.
“Esta decisión va en contra de los principios de representatividad local que defendemos y por las cuales militamos arduamente. Asimismo, la candidata impuesta forma parte de una agrupación radical (Evolución) que, de los 24 distritos de la Sección, solo ha ganado en uno en nuestra interna partidaria. Arraigo, validez y reconocimientos son atributos inexistentes en la candidata propuesta”, añadieron.
Allí enfatizaron que “la presencia de candidatos que no conocen de cerca las realidades y necesidades específicas de nuestros vecinos, y que carecen de legitimación política partidaria, debilita la seriedad de nuestra propuesta política y genera un profundo desencanto en la militancia y la ciudadanía que confía en una representación genuina”.
“Exigimos al extraviado Comité Provincia que, conforme a la prórroga concedida por la Junta Electoral hasta el lunes 21, y en consulta con los legítimos representantes de la Sección, modifique esta situación que consideramos lesiva e insultante para los intereses de la Primera Sección electoral y para los intereses de nuestro partido”.
Por su parte, militantes y dirigentes de Adelante Buenos Aires, referenciado en el senador nacional Maximiliano Abad, se quejaron por la falta de representación de ese sector interno en las candidaturas de la Tercera Sección.
En tal sentido, expresaron que "este sector interno ha sido ignorado en cuanto a la representación que le corresponde en base a los criterios que nos fueron informados de como se iban a confeccionar las listas".
"El criterio fijado para la Sección y los distritos era que a aquel que había ganado la interna le correspondía el primer lugar y el que perdió se llevaba el segundo que correspondiera al radicalismo, considerando a los sectores de Evolución y de Facundo Manes como un único sector".
Al respecto, explicaron que "en el caso de la Tercera Sección Electoral los tres primeros lugares han sido ocupados por el espacio que en la interna se presento como Futuro Radical (Pablo Domenichini, Nazarena Mesías y Fernando Pérez y el cuarto para la Coalición Cívica, habiendo tomado la “inestimable consideración” de reservar el anecdótico quinto lugar para Adelante Buenos Aires". [El Teclado]