La novela Boquitas Pintadas, del escritor villeguense Manuel Puig, fue recientemente adaptada por una locutora de Esquel, provincia de Chubut, y transformada en radioteatro por un grupo de vecinos de la ciudad que le pusieron voz a un homenaje inédito. La propuesta sonora, que devuelve a la escena literaria una obra que en los ’70 sacudió la moral de la época, puede escucharse a través de la plataforma YouTube.
“Hace dos años, trabajando en el aula unos fragmentos de Boquitas Pintadas, comenzó a resonar en mi cabeza la música citada por el autor, armé efectos y sin proponérmelo iba armando el radioteatro”, dijo a El Teclado la locutora y profesora de Lengua y Literatura Daniela Calomeni, creadora de este proyecto.
"Deliciosas criaturas perfumadas, quiero el beso de sus boquitas pintadas", cantaba Carlos Gardel en la canción que da nombre al título de la novela que narra los amoríos de un joven seductor del pueblo natal de Puig, una obra donde prima una mirada punzante sobre lo prohibido, los códigos morales, la vida de las pequeñas ciudades, los mandatos, la sexualidad, el rol de las mujeres y el lugar de los hombres.
La adaptación de Boquitas está dividida en 16 capítulos, de entre 15 y 25 minutos, en los que con fragmentos de tangos y boleros transcurre la historia contada a través de cartas, diarios, expedientes y diálogos.
La obra fue escuchada por Carlos Puig, hermano del escritor, quien destacó el trabajo y recomendó no perdérselo.
Calomeni repasa que el punto de partida fue trabajar con la obra a 55 años de su primera edición. “Primero la convertí en guion radiofónico y luego, ya metida en el proceso, empecé con la música y a imaginar quién podía estar en cada rol”, dijo y destacó que siempre pensó en gente de Esquel, en personas “que no fueran del ámbito de los medios, más allá que hay periodistas y locutores”.
Así armó un elenco variado que reúne desde una psicopedagoga, un doctor, un óptico, estudiantes de lengua, hasta profesionales vinculados a la radio; equipo que fue comandado por Calomeni y el operador y editor Mario Arel.
“Hay un trabajo muy grande de musicalización y edición. La música editorializa”, señaló la locutora y agregó que le dieron “un toque humorístico porque todo es tan tremendo que con un poco de música y humor se puede sobrellevar”.
La obra fue escuchada por Carlos Puig, hermano del escritor, quien destacó el trabajo y recomendó no perdérselo.
“Leer a Manuel Puig es hermoso por sus temas, su cotidianeidad, su habla. Una vez que entrás a su mundo no podés salir porque es atrapante, actual, vanguardista, humano”, completó la locutora.
El elenco lo componen Ulises Carcedo, Gabriel Mayorga, Daniela Peñas, Silvina Arce, Conrado Ferre, Juliana Cheli, José Tellechea, Lidia Lower, Kiara Prieto, Emanuel Alarcón Martín, Martha Bezunartea, Oscar Galián, Lisandro Burgos Calomeni, Natalia Silva Sofrás, Mónica Cardó, Lukas Fermín, Luis Mómberg, Pilar Galián, Shandé Guillard, Sergio Juárez, Amanda Fernández, Salvador Calomeni, Julian Calfuala, Sebastián Sierra, Juani Calomeni, y Bernardo Ruminahuel.