El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de gripe aviar en un establecimiento con aves de traspatio ubicado en el partido bonaerense de Lezama.
La detección se produjo tras los análisis realizados a gallinas, pavos y faisanes del lugar, aunque las autoridades aclararon que no se trata de aves comerciales.
En tal sentido, explicaron que el episodio no compromete el estatus sanitario de la Argentina ni pone en riesgo el comercio internacional de productos aviares, aunque se activó de inmediato el protocolo de contención.
El operativo incluyó el despoblamiento del predio afectado, la eliminación segura de los animales y la desinfección del lugar. Además, se delimitó un radio de 10 kilómetros como área de vigilancia epidemiológica para monitorear la zona y evitar la propagación del virus.
Ante la aparición del brote, el Senasa volvió a insistir en la importancia de extremar cuidados en establecimientos tanto comerciales como domésticos.
Entre las medidas preventivas, se destacan:
El brote más importante de influenza aviar en Argentina tuvo lugar en 2023, con más de 100 focos en todo el país. Ese año, la propagación del virus afectó a aves silvestres, de traspatio y también comerciales, lo que provocó la pérdida del estatus sanitario y la suspensión de exportaciones a mercados clave como China, Chile y la Unión Europea.
Recién en septiembre de 2023, tras tres meses sin nuevos casos, el país logró recuperar su estatus como libre de gripe aviar. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la fragilidad del sistema ante enfermedades de origen silvestre. [El Teclado]