En medio de las negociaciones para definir candidaturas, el flamante frente Fuerza Patria —que nuclea al kirchnerismo, el massismo y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF)— estableció un esquema para ordenar y controlar el proceso de presentación de listas en la provincia de Buenos Aires.
Desde los distintos sectores que integran la alianza destacan que lo central del reglamento del nuevo frente es la confección de listas por unanimidad y con firmas cruzadas. “El resto son cuestiones burocráticas y de forma”, resumió un dirigente que participa de las negociaciones en diálogo con El Teclado.
Ya fueron oficializados once apoderados de Fuerza Patria (FP), con representación de los tres espacios principales. Por el PJ/La Cámpora: Patricia García Blanco, Facundo Tignanelli, Juan Pablo de Jesús y Eduardo López Wesselshoefft. Por el Frente Renovador: Eduardo Cergnul, Facundo Fernández, Sofía Vanelli y Enrique Alliot. Y por el MDF: Agustina Vila, Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown) y Julio Alak (intendente de La Plata).
Además, se conformó una Junta Electoral con un integrante por sector: Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense (MDF), Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas (kirchnerismo), y Rubén Eslaiman, diputado provincial y presidente del FR bonaerense. Esta Junta será la encargada de confeccionar las listas que se presentarán el próximo 19 de julio.
“La función y la competencia que tiene (la Junta Electoral) es el armado de las listas. A partir de eso, lo que vamos a estar haciendo es trabajar con cada una de las secciones, cada uno de los municipios, justamente para la confección de las listas a legisladores provinciales y a concejales y a consejeros escolares”, explicó Carlos Bianco durante la entrevista con el Destape Radio.
En este marco, Bianco adelantó que el proceso será coordinado activamente con los territorios, que “son quienes tienen que, sobre todo en el caso de los distritos, seleccionar a los mejores candidatos y después lo que hace la Junta es validar ese proceso”.
Asimismo, Bianco confirmó que la firma de las listas “se estipuló en el acta constitutiva y en el reglamento electoral que sean candidatos definidos por unanimidad y de consenso”, y que “no habrá vetos” y que es una “cuestión de dialogar y de consensuar cuáles son los mejores perfiles en cada lugar”.
“Lo que se estableció es trabajar de conjunto la confección de las listas y poner a los candidatos más competitivos, independientemente del sector al que pertenezcan. Obviamente eso al final va a generar una proporcionalidad porque es una cuenta matemática, pero la idea es que estén representados en las listas los candidatos más representativos, más competitivos y de vuelta en los distritos van a ser los territorios quienes nos definen. Donde tenemos un intendente de nuestra fuerza política, es el intendente el encargado de hacer el cierre de listas, lo que se acordó es que eso sea con buena amplitud y generosidad para incorporar a todos los sectores y en aquellos otros distritos en donde nosotros no tengamos un intendente, van a ser los referentes de los distintos sectores que conforman la alianza los que se van a tener que poner de acuerdo y definir los mejores candidatos y eso es lo que va a terminar validando la Junta”. [El Teclado]