29 May 2025 - Edición Nº2956
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | El país  Martes 27 de Mayo del 2025 - 18:43 hs.                166
  El país   27.05.2025 - 18:43   
SALARIOS
Crisis en el Garrahan: trabajadores de planta se suman al paro de los residentes
Denuncian salarios de hambre, éxodo de profesionales y malas condiciones laborales. Hoy, una un enfermero con 10 años de antigüedad en el principal hospital pediátrico del país no llega a los 900 mil pesos.
Crisis en el Garrahan: trabajadores de planta se suman al paro de los residentes
Crisis en el Garrahan: trabajadores de planta se suman al paro de los residentes

En una asamblea masiva, los trabajadores del hospital pediátrico Garrahan resolvieron que toda la planta se acople el jueves 29 de mayo al paro que los residentes llevan a cabo por tiempo indeterminado. En medio del cese de tareas, se movilizarán al Ministerio de Salud. La medida de fuerza se decidió en una asamblea realizada este martes en el Aula Magna del Hospital Garrahan.

“En ella participaron residentes y trabajadoras y trabajadores de la planta de todas las profesiones y oficios que hacen funcionar al hospital. La resolución fue unánime, expresando que hemos llegado a una situación límite de vaciamiento y asfixia salarial. Los residentes ya están de paro por tiempo indeterminado porque sus salarios no cubren la línea de pobreza. El personal de planta se suma no solo por solidaridad, sino también porque padecemos la misma situación. Para dar un ejemplo, un enfermero con 10 años de antigüedad en el principal hospital pediátrico del país no llega a los 900 mil pesos” informó Alejandro Lipcovich, trabajador y secretario general de la Junta Interna de ATE.

La semana pasada, residentes del Garrahan realizaron un paro por 72 horas. Al comienzo de esta semana, se volvió a definir el cese de tareas, pero esta vez por tiempo indeterminado.

“La situación llegó a un límite dramático, porque los salarios de hambre y las malas condiciones laborales no solo nos afectan a los trabajadores y trabajadoras del Garrahan. Sufrimos un éxodo de personal, incluídos profesionales de altísima calificación, lo cual vacía las capacidades de atención de este hospital modelo. Las víctimas son cientos de miles de niños y niñas, que junto a sus familias acuden a lo largo del año al Garrahan. Es evidente que Lugones y los funcionarios que nombró en el Garrahan (El Kik, Menehem, Dalmazzo y Pérez) están decididos a vaciar el hospital a cualquier costo” agregó Lipcovich.

Por otro lado, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, Norma Lezana, sostuvo que "el conflicto se origina en una crisis crónica de falta de profesionales que entró en una pendiente inédita en caída desde que asumió el gobierno Javier Milei, situación límite total tras la renuncia de más de 200 trabajadores que no han sido reemplazados, y que se agrava por un paro por tiempo indeterminado del personal de médicos residentes, quienes forman parte esencial del equipo de salud y que no llegan a ganar 750 mil pesos, salarios de miseria inéditos en los 37 años de historia de Garrahan". 

“Los residentes están en lucha por un salario digno. Son personal en formación que sostienen gran parte de la atención junto a los médicos de planta, y actualmente no están cubriendo guardias”, detalló Lezana, y advirtió que "las autoridades del hospital, lejos de brindar soluciones, respondieron mediante una nota institucional solicitando que los propios jefes armen un plan de contingencia para sostener la atención, lo que implica que, además de salarios bajos, se les exige a los profesionales que permanezcan más allá de su jornada laboral habitual, sin considerar sus responsabilidades familiares ni su calidad de vida; tengamos en cuenta que la jornada mínima del Garrahan es una 'jornada extendida', así se pactó desde la creación del hospital para brindar una máxima atención de calidad interdisciplinaria y sin pluriempleo. Hoy esto ya es insostenible”, remarcó.

Gerardo Oroz, trabajador de la Farmacia del hospital y secretario adjunto de la Junta Interna de ATE, señaló, por su parte que están “en una lucha de fondo”. “Milei y Lugones no disimulan su propósito de liquidar la salud pública. Por eso, la pelea que se desarrolla en el Garrahan debe hacerse extensiva al resto del personal de salud y a la población trabajadora en general. Llamamos a la comunidad a sumarse”, indicó.

Los residentes siguen de paro por tiempo indeterminado y el personal de planta se suma al paro el próximo jueves. Desde las 13 horas, habrá una movilización unificada hacia el Ministerio de Salud.

LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES

Mientras tanto, el Consejo de Administración del Hospital de Pediatría Garrahan presentó una acción preventiva de daños ante la justicia, solicitando una medida cautelar urgente. El objetivo principal de esta iniciativa judicial es ordenar a los residentes retomar sus actividades asistenciales, incluyendo los horarios habituales y las guardias, en un esfuerzo por garantizar la continuidad del servicio de salud que atiende a miles de niños y adolescentes de todo el país.

La presentación, realizada ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N°6, surge como respuesta a un cese de actividades que los residentes vienen sosteniedo por un período aún no determinado, afectando la operatividad normal de este centro de salud.




  Temas relacionados
TRABAJADORESHOSPITAL GARRAHAN


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.