La diputada bonaerense del bloque Coalición Cívica, Romina Braga, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires una batería de 6 iniciativas con el mismo objetivo: modernizar el funcionamiento de la Cámara, agilizar procesos legislativos y acercar la Cámara a la ciudadanía.
Los proyectos apuntan a fortalecer la transparencia, la participación ciudadana, la calidad técnica del trabajo legislativo y la equidad en el acceso a servicios públicos. “El diseño institucional del Poder Legislativo requiere un equilibrio dinámico entre representación política, deliberación y eficiencia técnica”, destacó la diputada Braga que impulsa estas propuestas como parte de una agenda de renovación institucional.
De qué se trata cada uno de estos proyectos:
El proyecto propone modificar el Reglamento Interno de la Cámara de Diputados de la Provincia para fusionar tres comisiones permanentes actualmente vigentes: Comisión de Asuntos Municipales, Comisión de Asuntos Regionales y del Interior, y Comisión de Mercosur y Relaciones Internacionales. En su lugar, se crea una única Comisión de Asuntos Municipales, Regionales e Internacionales, con nuevas competencias definidas que abarcan desde la organización y cooperación municipal hasta la vinculación internacional y la aprobación de tratados o convenios.
De esta forma, se optimizaría el funcionamiento parlamentario, evitando superposiciones y demoras en el tratamiento de proyectos, y utilizando de forma más eficiente los recursos institucionales.
“La división actual dispersa esfuerzos y genera redundancias, retrasando el tratamiento de proyectos que, por su naturaleza, abarcan más de un nivel territorial. La creación de una única comisión permitirá abordar estos asuntos de manera integral y eficiente”, explica la diputada Braga.
El proyecto propone la creación de una oficina dentro de la Cámara que funcione como una "Mesa de Entradas Popular", un canal directo donde vecinos, instituciones y organizaciones sociales puedan presentar propuestas, reclamos, sugerencias, recibir asesoramiento técnico y hacer seguimiento de sus iniciativas. También se impulsarán foros abiertos y consultas no vinculantes.
Esta herramienta busca reducir la distancia entre la Cámara y la ciudadanía, garantizando que las demandas sociales tengan un cauce real. “Reforzar la participación ciudadana no es un gesto simbólico: es una necesidad democrática. Es dar respuesta al mandato popular de mayor transparencia, cercanía y compromiso con el bien común”, afirmó Braga.
Este proyecto declara la necesidad de crear un sistema provincial de emergencias aéreas sanitarias, especialmente para zonas alejadas de los grandes centros urbanos. Se sabe que en emergencias como infartos, ACV o traslados críticos, cada minuto es clave para salvar una vida.
El proyecto propone reactivar el helicóptero sanitario provincial actualmente inactivo, incorporar aeronaves, crear una red de bases aéreas y zonas de descenso rápido, y capacitar al personal involucrado. Tiene como fundamento estudios que demuestran que con una mínima inversión se puede cubrir al 97,8% de la población provincial en tiempos adecuados.
No se trata de una solución inmediata ni cerrada, sino de abrir un camino serio y consensuado para reducir desigualdades en salud y modernizar la respuesta sanitaria. “Es una política pública concreta que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, los recursos materiales y técnicos ya existen. Lo que falta, y este proyecto viene a plantear, es una decisión institucional”, expresó la diputada.
Establece un marco normativo que garantice el equilibrio presupuestario, la responsabilidad fiscal, la transparencia y la sostenibilidad financiera del Estado provincial. El proyecto propone que las comisiones competentes elaboren un anteproyecto de ley en 120 días, convocando a organismos de control, universidades, gobiernos locales y sociedad civil. Además, se habilitará un espacio digital abierto para el seguimiento del proceso por parte de la ciudadanía y que puedan hacer aportes.
Frente a la inestabilidad económica y el endeudamiento estructural, es esencial dotar a la provincia de reglas claras, permanentes y consensuadas sobre el uso de los recursos públicos. “El manejo responsable de los recursos públicos constituye una base esencial para la legitimidad del sistema democrático”, remarcó Romina Braga.
Propone la creación de una oficina técnica y autónoma dentro de la Cámara, encargada de elaborar estudios e informes de impacto fiscal y financiero sobre los proyectos de ley, además de monitorear la ejecución presupuestaria del Ejecutivo. Esta herramienta permitirá a diputadas y diputados tomar decisiones más informadas, responsables y con base empírica, fortaleciendo la independencia del Poder Legislativo.
“Esta herramienta permitirá fortalecer la responsabilidad institucional del Poder Legislativo y ofrecer a la ciudadanía evidencia clara sobre el impacto de las leyes que se aprueban”, indicó la diputada. Este proyecto mejoraría la transparencia y la calidad del trabajo legislativo.
El proyecto propone la creación de una oficina especializada dentro de la Cámara para asesorar en la formulación y evaluación de leyes mediante el uso de datos, estadísticas, evaluaciones comparadas y estudios de impacto. La OPIE estará compuesta por un equipo multidisciplinario y fomentará la articulación con universidades y centros de investigación. Además, deberá presentar informes anuales y capacitará al personal legislativo.
“Es fundamental que las decisiones legislativas se basen en información rigurosa y actualizada, que permita anticipar impactos, evaluar alternativas y diseñar intervenciones más efectivas”, explicó la diputada Braga.
Con esta batería de seis proyectos, la diputada busca transformar estructuralmente el modo en que se legisla en la provincia de Buenos Aires, haciéndolo más participativo, transparente y eficiente.
“Si el sistema político no es capaz de acordar principios básicos sobre el uso del dinero público, el futuro financiero e institucional de la provincia seguirá sujeto a la improvisación, el desequilibrio y la desconfianza”, concluyó Braga.