27 May 2025 - Edición Nº2954
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 26 de Mayo del 2025 - 12:21 hs.                87
  La provincia   26.05.2025 - 12:21   
ELECCIONES 2025
Kicillof sobre la unidad y el cierre de listas: “Es algo a resolverse el último día”
El gobernador bonaerense se refirió a la interna de Unión por la Patria, tras las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner.
Kicillof sobre la unidad y el cierre de listas: “Es algo a resolverse el último día”
Por: El Teclado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que se refirió a la interna de Unión por la Patria, luego de las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, Máximo Kirchner, en torno a la necesidad de unidad de cara a las elecciones de 2025.

“Estamos trabajando y abocados a buscar los acuerdos necesarios para las elecciones. Creo que todos los sectores han expresado su voluntad de hacerlo”, aseguró Kicillof. Sin embargo, aclaró: “Con los tiempos electorales para el cierre de frentes y listas, más allá de las conversaciones y del trabajo cotidiano, esto es algo que suele resolverse el último día”.

Sin dar mayores definiciones ni referirse de manera directa a la presidenta del Partido Justicialista nacional, el mandatario bonaerense retomó rápidamente su línea discursiva habitual: la confrontación con Javier Milei.


“Tenemos una elección en la que la Provincia de Buenos Aires, todos los días, a través de las acciones de gobierno, se encuentra en oposición al gobierno de Milei. Y no por una cuestión retórica, sino porque Milei frena las obras, y nosotros las continuamos; Milei abandona la educación, y nosotros invertimos en educación, en salud; Milei nos quita los fondos para seguridad, y nosotros hacemos un esfuerzo para destinarlos en la Provincia”, subrayó.

Ayer, Cristina Fernández de Kirchner participó del Encuentro de la Cultura Popular, donde dejó un mensaje dirigido al interior de Unión por la Patria: “Tenemos que dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos. Volver a ser lo que alguna vez fuimos: militantes en clave política. No quiere decir que no te importen las elecciones, pero muchas veces los procesos sociales, determinados por la economía, no coinciden con el calendario electoral”.

Y agregó: “Ojalá todo coincidiera perfectamente, pero no es así. Debemos volver a ser militantes políticos, lo que implica capacidad de análisis, poder ver más allá de la próxima elección y, fundamentalmente, dejar de lado las mezquindades y los egos que tanto daño han hecho y que han provocado una fragmentación inútil. La fragmentación deviene cuando no hay debate. Cuando las diferencias son de ideas, no hay fragmentación, hay síntesis. Lo que hay que señalar es cuando la discusión se basa sólo en egos y mezquindades”.

En ese marco, la presidenta del PJ nacional también instó a repensar el rol del Estado y a definir “un modelo económico que tenemos que proponerle a la sociedad sin prejuicios ni falsos clichés históricos o culturales”.

El día anterior, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó un encuentro con secretarios generales de las 62 Organizaciones Peronistas en La Matanza, distrito gobernado por Fernando Espinoza, alineado con el Movimiento de Futuro (MDF).

Allí, el dirigente de La Cámpora afirmó: “La unidad no es hasta que duela, sino hasta que sirva. Y esa discusión debe servirle a la gente, no a la dirigencia. Yo creo que la unidad debe servir al pueblo argentino. Los trabajadores y trabajadoras vienen poniendo el hombro desde hace diez años, sacrificando sus salarios, y el país no sale. ¿Para qué quiere ganar un poco más el laburante? ¿Para comprar una empresa? ¡No! Para disfrutar con su familia”.

También advirtió: “Algunos dicen que la motosierra no va a entrar acá o allá. Pero la motosierra ya entró en la casa de las familias argentinas. A veces escucho hablar a algunos dirigentes y me pregunto qué están pensando. Lo viven los jubilados todos los días, a quienes les manotearon los medicamentos”.

En medio del debate por el cierre de listas, el peronismo comenzó a hablar de unidad, aunque hasta el momento no hay señales claras de que eso se traduzca en un acuerdo concreto.

Sobre este punto, el ministro Carlos Bianco expresó ayer en FM Millenium: “Se habla todo el tiempo de unidad. En 2019 la hicimos y electoralmente nos fue bien, pero fue una unidad electoral, no política. El resultado del último gobierno nacional peronista no fue bueno, y fue en unidad. La unidad puede ser una condición necesaria, pero tiene que ser una unidad que no duela. Esa de ‘unidad hasta que duela’ nos sigue doliendo”.

Y agregó: “Ojalá haya una foto de Axel, Cristina y los referentes del peronismo cuando se creen las condiciones para una nueva alternativa política de cara al futuro. No un rejunte electoral. Si es un rejunte electoral, no tiene mucho sentido”.

Otro que se sumó a la discusión fue el dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, quien a diferencia del resto aseguró que en la Provincia no habrá unidad.

Según publicó El Termómetro, el dirigente social estuvo el viernes en Quilmes y fue tajante: “En la provincia de Buenos Aires no va a haber unidad”, y agregó: “La interna que hay acá me la paso por las pelotas. El gobierno de la Provincia es nuestro, y de cómo se desarrolle este gobierno dependerá el próximo”.

Grabois también confirmó que será candidato a diputado nacional: “Me mandan encuestas y parece que hay un montón de gente a la que le caigo bien. Salvo que Cristina se postule para diputada nacional, el que sigue soy yo. A Cristina la vamos a respetar”.

Y advirtió que, si no son tenidos en cuenta en Unión por la Patria, competirán por afuera: “Vamos a ir con nuestra lista, con nuestra fuerza, vamos a sacar un montón de votos y, en 2027, no les va a quedar otra que poner un presidente con el que estemos de acuerdo. No nos van a poder imponer otro por la ventana, que encima pierda las elecciones”.

Por lo pronto, Kicillof encabezará el próximo sábado 31 al mediodía el lanzamiento del Movimiento Derechos al Futuro en La Plata. “Nos vamos a reunir, va a haber deliberaciones y después un cierre. Tengo la expectativa de que concurran todos los que se sientan identificados o convocados. Me gustaría hablar desde otro lugar, no sólo como Gobernador, porque se trata de un sector político”, anticipó. [El Teclado]




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.