Los pagos de Irineo Portela, en el partido de Baradero, se visten de patria y tradición. Claro, este domingo 25 de mayo desde las 9 horas en el predio de la Estación de trenes, se lleva a cabio una nueva edición de la Fiesta del Guiso Carrero y el Pastel.
"Este domingo 25 de mayo, te esperamos desde las 9:00 horas en el predio de la estación de trenes de Ireneo Portela para disfrutar de una jornada única con sabores, tradición y mucha música", se entusiasmaron desde el municipio.
¿Con qué se va a encontrar? De todo un poco. Anote. Carros gastronómicos, paseo de artesanos y emprendedores, exposición de autos clásicos y shows en vivo para toda la familia. Importante: la entrada es libre y gratuita.
Los shows musicales estarán a cargo de Sebastián Concilio, Martín Riquelme, el Dúo del Encuentro, Agustín Wuthrich, Natalia Lamas y el Grupo de baile del taller Folkloreando. El espectacular cierre llegará ya entrada la tarde de la mano de La Nueva Luna.
El guiso carrero es un plato tradicional de las gastronomías de Argentina, sur de Brasil, Paraguay y de Uruguay. Consiste en un guisado rápido a base de carne y verduras.
Hasta principios del siglo XX, el transporte en el Río de la Plata y el resto de Argentina, consistía en diligencias que atravesaban los distintos territorios en carretas impulsadas por varios bueyes, haciendo viajes que podían durar varias semanas o meses.
Debido a la lentitud propia de este medio de transporte, difícilmente era posible llegar a un pueblo donde servirse de una posada a tiempo para la hora de comer, por lo que cualquier lugar debía servir de cocina llegada la hora indicada, lo que solía ser, por lo general, campo abierto.
Es por esta razón, que las carretas solían llevar grandes ollas de hierro colgadas del toldo, que servían para preparar el alimento de pasajeros y personal. LLegada la hora de comer, se hacía un alto donde se aprovechaba para descansar, pastorear y abrevar los bueyes, así como para aprontar el "guiso carrero" que sería el alimento de los pasantes.
Este guiso se preparaba rápidamente dentro de la olla de hierro sobre un fogón, donde se cocinaban juntos todos los ingredientes que pudieran transportar: charque, tocino, chorizos, zapallos, papas, choclos, fideos y porotos.