20 May 2025 - Edición Nº2947
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 20 de Mayo del 2025 - 09:34 hs.                92
  La provincia   20.05.2025 - 09:34   
RECLAMO
Un gremio docente desoyó la conciliación obligatoria y le hace paro a Kicillof
“La conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial sólo busca cercenar el derecho a huelga, como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”, expresó la FEB.
Un gremio docente desoyó la conciliación obligatoria y le hace paro a Kicillof

Tal como se viene informando, la totalidad de los gremios estatales aceptaron la oferta salarial de la Provincia. Lo propio sucedió con CICOP, que agrupa al personal de Salud. Sin embargo, los sindicatos docentes no se movieron en conjunto. La Federación de Educadores Bonaerenses se plantó y fue el paro, inclusive desoyendo la conciliación obligatoria.

Por caso, a presidente de la FEB, Liliana Olivera, aseguróque “el paro convocado el último viernes por el Congreso de la institución para este martes se realiza porque fue decidido de manera legítima por los docentes”.

Olivera agregó que “la conciliación obligatoria dictada por el gobierno provincial sólo busca cercenar el derecho a huelga, como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”.

“Nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al entendimiento que implica una negociación, pero somos conscientes que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”, sostuvo Olivera.

Vale señalar que el Gobierno de la Provincia ofertó a los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10430 y docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.

El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. Las y los representantes de la ley 10430 aceptaron la propuesta, mientras que las y los representantes docentes la pondrán a consideración de las bases. 

"Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras", señaló la administración Kicillof en un comunicado.



  Temas relacionados
FEBDOCENTESPARO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.