20 May 2025 - Edición Nº2947
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | Legislatura  Lunes 19 de Mayo del 2025 - 18:20 hs.                103
  Legislatura   19.05.2025 - 18:20   
HOMENAJE
Un proyecto busca que la Legislatura bonaerense entronice la imagen del Papa Francisco
La iniciativa del senador Marcelo Leguizamón, del PRO, busca que el cuadro honre la memoria del fallecido Jorge Bergoglio en el recinto de ambas cámaras.
Un proyecto busca que la Legislatura bonaerense entronice la imagen del Papa Francisco

Entre los varios proyectos que ingresaron a la Legislatura bonaerense para recordar al fallecido Papa Francisco, destaca uno del senador Marcelo "Chuby" Leguizamón, del PRO.

La iniciativa del legislador platense busca honrar la memoria del primer Pontífice argentino y latinoamericano, a través de la entronización de su retrato en los recintos de la Cámara de Diputados y el Senado.

Leguizamón busca reconocer la figura “espiritual, cultural y social a nivel nacional e internacional” del Papa Francisco, a través de una entronización en el recinto de sesiones de ambas Cámaras.

“La figura de Papa Francisco trasciende ampliamente las fronteras confesionales de la Iglesia. Sus vida, su obra y su legado constituyen un testimonio universal de compromiso con los valores humanos fundamentales: la paz, la justicia, la solidaridad, la protección de los más pobres, la dignidad del trabajo, el respeto por la creación y el fomento del diálogo intercultural e interreligioso”, evaluó en su iniciativa.

En caso de aprobarse, el retrato del Papa Francisco estaría ubicado en un lugar destacado de la Legislatura bonaerense, junto con otros próceres nacionales y provinciales que honran la historia y la identidad de nuestra Patria, como símbolo de los valores de diálogo, fraternidad y compromiso social promovidos por Jorge Bergoglio durante su pontificado.


Actualmente los próceres que están entronizados en la Legislatura bonaerense son Mariano Moreno; José de San Martín; Manuel Belgrano; Bernardo de Irigoyen; Bartolomé Mitre; Carlos Pellegrini; Valentín Gómez y Valentín Alsina, entre otros destacados.

En tanto, el diseño, tamaño, marco y ubicación específica del retrato del Papa Francisco serán determinados por la Secretaría Administrativa de cada Cámara, en coordinación con la Comisión de Homenajes y Reconocimientos, asegurando la uniformidad estética con los cuadros ya existentes.

En sus fundamentos, el proyecto del "Chuby" destaca que “desde su elección al pontificado en marzo de 2013, el Papa Francisco se convirtió en un referente moral global, reconocido por líderes de distintas naciones, credos y culturas. Su palabra ha sido escuchada en los foros internacionales más relevantes, como las Naciones Unidas, y sus encíclicas y exhortaciones apostólicas, particularmente ´Laudato si´ y ´Fratelli tutti´, han sido recibidas y estudiadas tanto en ámbitos eclesiales como seculares, por su profundo contenido social y ambiental”.

Además, aclaró que el reconocimiento al Papa Francisco no vulnera el principio de laicidad del Estado, garantizado por la Constitución Nacional y la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de forma implícita en la garantía de libertad de conciencia y religión, así como también respeta la prohibición de discriminar por motivos de religiosos.

“La entronización de su retrato oficial en los recintos legislativos bonaerenses tiene, por lo tanto, un carácter profundamente simbólico. Es un modo de expresar, como  representantes del pueblo de la provincia de Buenos Aires, nuestro reconocimiento y gratitud a quien llevó con humildad y coraje la voz de América Latina al corazón de la Iglesia y del mundo. Es también un legado para las futuras generaciones, para que recuerden que desde nuestras tierras surgió un hombre sencillo que se convirtió en faro espiritual y ético para millones”, señala el texto de la propuesta legislativa. [El Teclado]


  Temas relacionados
PAPA FRANCISCOMARCELO LEGUIZAMóN


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.