19 May 2025 - Edición Nº2946
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 19 de Mayo del 2025 - 11:33 hs.                84
  La provincia   19.05.2025 - 11:33   
ELECCIONES 2025
Desde PBA analizaron las elecciones en CABA: “No es extrapolable a lo que pueda pasar acá”
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, felicitó a Manuel Adorni por el triunfo de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires y destacó el desempeño del peronismo. Preocupación por la baja participación electoral: “Vamos a trabajar en la importancia de ir a votar”.
Desde PBA analizaron las elecciones en CABA: “No es extrapolable a lo que pueda pasar acá”
Por: El Teclado

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires entra en el inicio de su propia campaña de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre, en un contexto marcado por la baja participación electoral, una situación que preocupa a toda la dirigencia política.

En ese marco, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, analizó los resultados porteños y reflexionó sobre su posible impacto en el escenario bonaerense.

“La primera cuestión que ya se venía observando en distintas elecciones provinciales es la baja participación. En este caso fue del 53%, es decir, 22 puntos menos que en 2023, cuando votó el 75,4% del padrón. Y si comparamos con las legislativas de 2021, la caída es de 16 puntos”, señaló Bianco.



El funcionario remarcó que se trata de “una situación que se repite en varias provincias y que genera mucha preocupación. La falta de voluntad de muchos ciudadanos de acercarse a las urnas obviamente afecta la legitimidad democrática de los resultados”.

Respecto a los resultados, Bianco felicitó al candidato de LLA, Manuel Adorni, quien se impuso con el 30,1% de los votos, seguido por Leandro Santoro, del peronismo, con el 27,3%.

“Hay que tener en cuenta que a Milei, puntualmente, lo votaron en el balotaje de las últimas elecciones exactamente un millón treinta y cuatro mil personas en CABA. Esta vez, Adorni obtuvo 494 mil votos: una caída del 52%. Si bien no es directamente comparable una elección legislativa con un balotaje, lo que esto indica es que más de un millón de porteños apoyaron a Milei en noviembre, y ahora se retuvo menos de la mitad de ese caudal”, explicó.

En ese sentido, agregó: “De cada seis porteños, tres no fueron a votar. Y de los tres que sí lo hicieron, solo uno votó a Adorni”.


En relación con el desempeño del peronismo, Bianco destacó que la lista encabezada por Santoro “hizo una elección un poco por encima del promedio histórico”. Y precisó: “Fue cuatro puntos menos que en 2023, pero dos puntos más que en 2021, en la legislativa, que es la comparación más adecuada, aunque con un caudal menor por la baja participación”.

Sobre el resultado del PRO, señaló que “no tuvo una buena elección”. “Es cierto que esta vez fue sin alianza, pero quedó tercero con el 16% de los votos: 26 puntos menos que en 2023, cuando integraba Juntos por el Cambio, y 31 puntos menos que en 2021. De todos modos, pasaron de tener siete a diez bancas: ganaron tres, que en realidad fueron las que perdió el radicalismo”.

Finalmente, Bianco aclaró que lo ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires no puede trasladarse automáticamente al territorio bonaerense: “No es extrapolable, ni mucho menos. La situación política de CABA dista mucho de la realidad de la Provincia de Buenos Aires. Salvo en algunos sectores del primer cordón, no hay una correspondencia entre la representación política de los porteños y la de los bonaerenses”.

El ministro cerró su análisis reiterando su preocupación por la baja participación y adelantó que desde la Provincia se trabajará para revertir esa tendencia. “Vamos a impulsar campañas de divulgación sobre la importancia de ir a votar, y vamos a convocar a intendentas e intendentes de todas las fuerzas políticas a sumarse. Porque la legitimidad de los resultados depende también del nivel de participación. No es lo mismo sacar un 30% con el 50% del padrón que con el 80%. La legitimidad de origen es distinta”. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.