El director de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, Fabián García, dio detalles de cómo están los distritos más afectados por la tormenta y pidió que la ciudadanía respete las indicaciones que se dan a través de las alertas.
En diálogo con Hay un lugar por Radio Provincia AM1270, indicó que “ahora la situación más complicada en Salto donde realizamos un trabajo importante de evacuación; también en el barrio San Cayetano de Campana”.
Además, “se trabaja con vehículos varados en ruta 9, en diferentes frentes en Areco, Exaltación de la Cruz y Arrecifes, donde hay más de 400 evacuados”, señaló el funcionario.
Seguido, advirtió que “en Salto tenemos una crecida que puede llegar a ser la más grande de la que haya registro y se están haciendo evacuaciones. Cayó mucha agua” pero “la situación está bajo control. Está el Gobernador con el ministro Javier Alonso coordinando las tareas y hablando con los intendentes”.
García dijo que la prioridad es “resguardar las vidas”, pero subrayó que para eso se requiere la conciencia de la ciudadanía: “Alerta roja indica que hay que seguir instrucciones oficiales y si es ‘no circular’, se complica si un ómnibus con jóvenes haciendo turismo pasa por la zona roja en ese momento”.
“La Provincia pone todo, trabajamos incluso con fuerzas federales. Javier Alonso estuvo hasta las 4 de la mañana en Zárate, presenciando también el rescate de una familia en el kilómetro 93 de la ruta 9; otros en Exaltación de la Cruz. Se hicieron más de 20 rescates de personas que quedaron atrapadas en algún vehículo o agarrados de algún árbol para no ser arrastrados por el agua”, expresó.
En tanto, remarcó que “hay barrios muy anegados, la mayoría ubicados en sectores depreciados y el agua drena hacia ahí” por eso recomendó “esperar que el agua baje y no circular” salvo por una emergencia.
Por último, el director de Defensa Civil bonaerense destacó que “desde que llegó Kicillof se creó una dirección de alertas propia que tiene 6 meteorólogos y tenemos un servicio de guardia más grande que a nivel nacional. Son situaciones complejas porque este tipo de tormentas es como si estuviera situada en varias partes de la Provincia y va descargando” con diferentes niveles de intensidad y de manera dinámica.
***
En la misma línea, el subsecretario de Organización Comunitaria bonaerense, Santiago Fidanza, informó que los lugares más afectados son Zárate, Salto, Arrecifes y Campana.
En diálogo con Hay un Lugar, por Radio Provincia AM1270, sostuvo que estamos frente a “una jornada complicada y triste” debido a que “tenemos muchos municipios afectados fuertemente por el temporal”. Describió que se trata de “un fenómeno climático de proporciones enormes”, con niveles de “precipitaciones de 300 milímetros en zonas donde anualmente llueve entre 600 y 800”.
El funcionario del ministerio de Desarrollo de la Comunidad recorrió Zárate, donde “hay barrios populares en 3 zonas periféricas de la ciudad muy afectados”. Precisó que en esos lugares, “hay más de 200 evacuados y se está trabajando en la asistencia y rescate de las personas que permanecen en los barrios”.
A su vez, adelantó que “estoy yendo para Salto, donde la situación es muy complicada, con más de 4 mil evacuados”, aunque aclaró que “hay situaciones similares en Arrecifes y Campana”. En tal sentido, subrayó que “estamos trabajando junto a los equipos municipales y desde la Provincia con los ministerios de Seguridad y Salud”.
Fidanza señaló que “estamos tratando de acercar insumos a todos los lugares aunque las rutas son de difícil transitabilidad”. A su vez, dijo que “tenemos los accesos muy limitados, porque incluso en lugares donde se puede transitar, estamos atrasados por la cantidad de vehículos que hay”, lo que “ha relentizando mucho toda la logística”.
En ese marco, le pidió a la población que “tenga precaución porque muchos autos se han quedado y tuvimos una situación muy compleja con un micro que se quedó en la ruta 9 entre Baradero y Zárate”. Al respecto, valoró que “ya se ha rescatado a las 40 pasajeros, que están siendo atendidas en el hospital de Zárate”.