12 May 2025 - Edición Nº2939
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 12 de Mayo del 2025 - 10:46 hs.                98
  La provincia   12.05.2025 - 10:46   
PARITARIAS 2025
Paritarias PBA: el Gobierno volvió a postergar la reunión con estatales y docentes
El encuentro previsto para este lunes fue reprogramado para el miércoles 14 de mayo. Es la segunda vez que la gestión de Axel Kicillof modifica la fecha de la negociación salarial. Los gremios habían rechazado la última oferta por considerarla insuficiente.
Paritarias PBA: el Gobierno volvió a postergar la reunión con estatales y docentes
Por: El Teclado

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires volvió a postergar la reunión paritaria con los gremios de trabajadores estatales y docentes que estaba prevista para este lunes. El encuentro fue reprogramado a último momento y se llevará a cabo el miércoles 14 de mayo a las 13 horas.

Se trata de la segunda vez que la administración de Axel Kicillof modifica la fecha de la negociación salarial. Este lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se refirió a la situación y subrayó que “la negociación paritaria es absolutamente fundamental”.

Durante su intervención, el funcionario explicó que el contexto económico nacional genera incertidumbre y que algunas medidas recientes del Gobierno Nacional impactaron negativamente en la recaudación de la Provincia. “Eso hace que queramos contar con la mayor información posible, cada día cuenta, para conocer el estado de las cuentas provinciales y así poder formular una propuesta acorde a las condiciones actuales”, señaló.

López también destacó que en las paritarias no sólo se discute el aspecto salarial, sino también las condiciones laborales en general: “Estamos buscando una propuesta en las mejores condiciones posibles. Esperamos poder llegar a un acuerdo”.


La última reunión entre el Ejecutivo provincial y los gremios tuvo lugar el martes 29 de abril. En ese encuentro, los sindicatos rechazaron la oferta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, que consistía en un aumento del 7% a pagar en dos tramos: 4% en mayo y 3% en julio, por considerarla insuficiente.

Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, expresó en ese momento: “Es necesaria una propuesta que supere el aumento de los precios. Para eso hace falta un mayor esfuerzo por parte del Gobierno provincial. Solicitamos que la negociación colectiva pase a un cuarto intermedio para continuar de forma urgente con el diálogo y recomponer los ingresos de las y los trabajadores”.

En la misma línea, el Frente de Unidad Docente Bonaerense también rechazó la oferta oficial. Consideraron que no alcanza para afrontar la compleja situación económica que atraviesa el sector, fuertemente impactado por las políticas del Gobierno Nacional. Por eso, reclamaron una mejora sustancial en la propuesta. [El Tecleado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.