Este miércoles, el gobierno de la provincia de Buenos Aires había convocado a los gremios de trabajadores estatales y docentes a retomar la discusión salarial, luego de que la semana pasada rechazaran una suba del 7% en dos tramos. Sin embargo, a último momento, la gestión de Axel Kicillof decidió postergar el encuentro para el próximo lunes 12 de mayo.
“El Ministerio de Trabajo ha informado a nuestra organización sindical que se ha modificado nuevamente la fecha de audiencia paritaria Ley 10.430. La misma se celebrará el lunes 12 de mayo a las 13 horas”, comunicaron anoche desde las redes sociales de UPCN.
#NuevaAudienciaParitaria#Ley10430#UPCNBA#FabiolaMosqueraSecretariaGeneral@eldialp @infocielo @MundoGremialLP @InfoGremiales @DataGremialCom @infolaplata @Infomiba @90lineas @radiolaplata909 @diariohoynet @infobae @andresmiquel @0221comar @RealpolitikOK pic.twitter.com/dyZxRjPVnJ
— UPCN BA (@upcn_ba) May 6, 2025
La última reunión paritaria se había realizado el martes 29 de abril, cuando los gremios rechazaron la propuesta salarial del Gobierno bonaerense por considerarla “insuficiente”. La oferta consistía en un aumento del 7% a pagar en dos tramos: 4% en mayo y 3% en julio.
Desde la Provincia argumentaron que ese porcentaje se debe a la difícil situación económica que atraviesan los bonaerenses, como consecuencia de las políticas de ajuste del Gobierno nacional, y al impacto de estas sobre los salarios.
Al respecto, Claudio Arévalo, secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, señaló tras esa reunión: “Es necesaria una propuesta que supere el aumento de los precios, y para ello hace falta un mayor esfuerzo por parte del Gobierno provincial. Solicitamos que la negociación colectiva pase a un cuarto intermedio con el objetivo de continuar de forma urgente con el diálogo en pos de recomponer los ingresos de las y los trabajadores provinciales”.
En la misma línea, los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense también rechazaron la oferta del Ejecutivo provincial por considerarla insuficiente para afrontar la compleja situación económica que atraviesa el sector, fuertemente impactado por la política económica nacional. También plantearon la necesidad de una mejora sustancial en la propuesta salarial. [El Teclado]