Ricardo Darín: “Argentina está lleno de Juan Salvo”
Ricardo Darín expresó sus sensaciones luego del estreno de la versión audiovisual de El Eternauta, que llegó a la pantalla de Netflix.
En declaraciones a Dos Dinosaurios Vivos, por Radio Provincia AM1270, el protagonista de la ficción basada en la obra escrita por Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López, manifestó que “la serie trasciende la historieta en sí misma, aunque hace pie en la obra de Oesterheld” y planteó que “nos toca muy de cerca por nuestra idiosincrasia y la forma de ser de los argentinos: cálidos, solidarios, apasionados”.
Darín, que hace de Juan Salvo, manifestó que “esto ha tocado la fibra más íntima de una gran cantidad de personas que tuvieron la oportunidad de ver la serie”, entre los cuales “muchos lo hicieron en forma compulsiva y otros con algunas dudas, como los puristas y fanáticos de la historieta, a quienes entiendo”.
El artista reconoció que “el primer desafío fue la decisión de formar parte de un proyecto audiovisual que mezcla ciencia ficción, si se la puede llamar de esa forma, con contenido y fibras humanistas, sumado a la sensibilidad de cada uno de los personajes”.
Respecto de la realización, Darín indicó que “de alguna forma, el dibujo en la historieta hace especial hincapié en los cambios de mirada (de El Eternauta) y en los gestos” a partir de “esa poderosa herramienta, que no está en movimiento pero produce que uno vaya llenando esos movimientos entre los cuadritos”. En tal sentido, reveló que durante el rodaje “le dimos importancia a eso: me pasé más de 3 capítulos enteros con la máscara puesta en la mayor parte de las situaciones, lo que sugería cierto obstáculo a la hora de destacar la mirada”. Sin embargo, subrayó que “hicimos muchas tomas sin vidrio, porque eso dificulta tener fidelidad en el foco de la mirada y eso fue decisión muy inteligente por parte del equipo”.
[27232]
Además, habló sobre el resultado de la miniserie: “Es la primera vez que esto me ocurre. Me estoy desayunando de esta repercusión mundial”. Advirtió que “es una escala a la que uno no aspira y a la que no tiene acceso si no fuera por las redes y el periodismo que te las acerca”.
Dijo que se enteró que en la previa al estreno se agotó el libro. “Es una locura lo que ocurrió, vi fotos de chicos de entre 10 y 14 años leyendo la historieta”, contó y consideró que “ese viaje entre la historieta y el producto audiovisual es altamente nutritivo en muchos sentidos”.
Por otra parte, describió que “el productor de El Eternauta, Bruno Stagnaro, es un tipo prudente y serio a la hora de decir las cosas”. Agregó que “está detrás de todos los detalles. Es un amante del trabajo con los actores, los técnicos, la gente de maquillaje, vestuario”. Durante los rodajes “lo vi corriente de palo a palo, apoyando y conteniendo a cada uno, aún en situaciones de emergencia, así como ofrece el espacio a la discusión porque abre mucho el juego y eso es brillante. Tiene una cabeza increíble y tiene una gran sensibilidad”. Darín celebró que “con su obsesión y detallismo, logró que el cúmulo de los detalles de las cosas que forman parte de nuestro ADN salieran a la luz en la serie, están resaltados”.
Por último, enfatizó que “la Argentina está lleno de Juan Salvo por ahí. A lo mejor no aparecen en la primera plana de los medios”, pero “está lleno de gente que le da de comer a los pibes todos los días, que hacen batallas frente a la falta de presupuesto pero tienen que cumplir porque tienen 250 chicos que alimentar por día”.
En ese marco, convocó a hacer “una campaña para visibilizarlos” y pidió “ser solidarios e ir a contrapelo de lo que algunas eras indican, como el individualismo y la mezquindad”. Por último, concluyó: “Más allá de qué estás hecho, la solidaridad es una situación estratégica”.