El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, reafirmó este lunes la postura del gobernador Axel Kicillof de suspender las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires y volvió a responsabilizar a la Legislatura por la demora en el tratamiento de los proyectos de reforma electoral.
El fin de semana, Kicillof firmó el decreto 367/2025, en el que convocó a las PASO para el 13 de julio en todo el territorio bonaerense. Según pudo saber El Teclado, la medida fue comunicada previamente a todos los sectores de Unión por la Patria.
Pese a la postura oficial de suspender las PASO, Bianco aclaró que, por el momento, siguen vigentes en la provincia. “Antes, cuando había PASO nacionales, la fecha de las provinciales coincidía. Ahora que no hay PASO nacionales, la potestad de definir el calendario la tiene el gobernador, y lo hizo porque estamos obligados a fijar una fecha, dado que ya comenzaron a correr los plazos electorales”, explicó.
En ese marco, el funcionario reiteró el pedido a la Legislatura para que trate las iniciativas que buscan suspender las PASO. Además, destacó el proyecto presentado por el diputado massista Rubén Eslaiman, al que consideró “una muy buena base para trabajar este tema”, siempre que se introduzcan modificaciones en los plazos del cronograma electoral.
"La ley electoral vigente en la provincia, la 5.109, es de 1946, cuando había aproximadamente 2 millones de electores. Hoy hay más de 15 millones y los plazos que establece son imposibles de cumplir", señaló Bianco.
Y ejemplificó: “Entre el cierre de listas y la presentación de boletas hay un plazo de solo 10 días, lo cual es materialmente imposible. No solo habría que suspender las PASO, sino también adecuar estos plazos. Lo más lógico y razonable, como han hecho otras jurisdicciones, es adoptar los tiempos de la ley nacional: 80 días para el cierre de alianzas, 70 días para el cierre de listas, 50 días para la presentación de boletas y 100 días para la convocatoria a las elecciones generales”.
En medio del debate por la suspensión de las PASO, varios sectores en la Legislatura, incluso dentro de Unión por la Patria, reclamaron que el gobernador informe el cronograma electoral completo, argumentando que ambas cuestiones están vinculadas.
Bianco respondió: “Algunos legisladores han pedido un cronograma completo, pero en ningún lado se establece que deba presentarse de manera anticipada. Son fases y responsabilidades distintas las que tiene cada poder. Lo primero que tienen que hacer los legisladores es determinar si habrá PASO o no”.
Y agregó: “Luego, el gobernador definirá los tiempos correspondientes. Hoy, la normativa establece que la convocatoria a elecciones generales debe hacerse con 60 días de anticipación. Nosotros proponemos que, si se suspenden las PASO, ese plazo se extienda a 100 días”.
“Nuestra intención es que en caso de que se suspenda la PASO, modificar los plazos que están vigentes en el cronograma electoral”. Según explicó Bianco serían “100 días antes de la fecha definida para la general para la convocatoria, 80 días para el cierre de alianzas, 70 días para el cierre de listas, y 50 días para la presentación de boletas”.
Finalmente, Bianco insistió en que la Legislatura debe dar el primer paso: “Que los legisladores cumplan su función y, cuando lo hagan, el gobernador seguirá cumpliendo la suya”.[El Teclado]