Este mediodía, la Cámara de Diputados de la Nación tratará la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un factor clave para que el gobernador Axel Kicillof defina si desdobla los comicios provinciales de los nacionales, en medio de la interna que atraviesa el peronismo.
En las últimas horas, el mandatario provincial se refirió al tema y explicó: “Hoy no sabemos si hay PASO nacional”, y recordó que en la provincia están fijadas en una fecha posterior. “Si eliminan las PASO nacionales, vamos a tener que ver qué pasa en la Legislatura con la PASO provincial”, agregó.
En este marco, Kicillof señaló que el presidente Javier Milei generó una “incertidumbre” electoral. “Todavía es febrero y seguimos discutiendo si va a haber PASO o no, si va a haber doble urna o dos elecciones distintas. Todas las provincias están desdoblando”, afirmó durante la entrevista en C5N.
Para el gobernador, la decisión de desdoblar responde a un riesgo político: “Existe el peligro de que el ‘Topo’ entre a los Concejos Deliberantes, a todos lados. ¿Qué pasa si nos quedamos sin Estado en todos los estamentos de la provincia de Buenos Aires?”, planteó.
????? @Kicillofok : "No se puede cambiar el modo de votar en un año electoral"
— C5N (@C5N) February 6, 2025
???? Opiná con #AxelEnM1
???? Hasta las 22:0 hs. por #C5N y en https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/teLt2FEkmV
"Cuando se vaya resolviendo la situación, vamos a hablar y a escuchar a todos los sectores. Mi responsabilidad como gobernador es garantizar que se vote bien, que la gente pueda elegir sin caos. Pero ojo, desdoblar también es una novedad y todas las alternativas son complicadas”, advirtió.
Desde finales del año pasado, un grupo numeroso de intendentes le viene solicitando a Kicillof que adelante las elecciones. Días atrás, el gobernador mantuvo un encuentro con 37 intendentes de Unión por la Patria, en el que se analizó la posibilidad de desdoblar.
En este contexto, el intendente de Ensenada, Mario Secco, explicó en Radio Provincia: “El Gobierno nacional decidió separar las elecciones de las provinciales, lo que obliga a la gente a votar con boleta única para presidente y luego volver a sufragar como siempre en la provincia. O sea, votan dos veces”.
“Todos los intendentes pensamos que es una locura inviable”, remarcó Secco, y agregó: “Por eso pedimos el adelantamiento de las elecciones en la provincia, como lo hacen las demás, incluso CABA”. En ese sentido, aseguró que “el gobernador comprende lo que planteamos" y “también hay una discusión de si PASO sí o no: mientras no sea simultáneo, no tenemos problema de que se mantengan.
Por otro lado, en la cumbre que la Unión Cívica Radical bonaerense realizó a fines de enero en Mar del Plata, el presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, también se refirió al desdoblamiento: “Va a llegar el momento y lo vamos a plantear en este ámbito que de una buena vez se discuta en la provincia de Buenos Aires el desdoblamiento de las elecciones para poder discutir de una buena vez la provincia y no a través de los problemas de la Nación evitar la discusión de lo que nos aqueja diariamente. Hay que plantear en algún momento el desdoblamiento electoral”.
A fines de diciembre, el Juzgado Federal con Competencia Electoral en la provincia de Buenos Aires, a cargo de Alejo Ramos Padilla, emitió una resolución en la que evaluó distintos escenarios y advirtió que “el desdoblamiento de las elecciones nacionales y provinciales podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la provincia”. Asimismo, la Junta Electoral bonaerense presentó varios informes al gobernador Kicillof señalando los riesgos de avanzar con esta medida. [El Teclado]