El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, planteó un futuro preocupante para el territorio provincial en 2025, ya que "el Gobierno nacional pretende profundizar el ajuste".
En un hilo publicado en la red social X, el funcionario de Axel Kicillof dio un panorama de lo que fue la situación financiera de la provincia de Buenos Aires.
En está línea, detalló que en 2024, la contracción económica en la PBA fue de -4,5%; y al aislar el agro, la caída se aproxima al -8%: una verdadera tragedia productiva.
Según agregó, dado el perfil productivo de la Provincia, "la recesión es más aguda que en el resto del país. El 2024 fue un pésimo año para la producción y el trabajo en la Provincia". De hecho, "los principales indicadores físicos de la industria tuvieron caídas profundas, de entre -8 y -33%".
En 2024, la contracción económica en la PBA fue de -4,5%.
Al aislar el agro, la caída se aproxima al -8%: una verdadera tragedia productiva.
Dado el perfil productivo de la Provincia, la recesión es más aguda que en el resto del país. pic.twitter.com/GpEY52OmcJ
Además, López advirtió que "no hay recuperación a la vista: en 2025, el Gobierno nacional pretende profundizar el ajuste. La crisis productiva es grave y PBA sufre la peor parte", porque por un lado "absorbe gran parte del recorte fiscal a las provincias; y por el otro padece el impacto de una recesión con sesgo anti-industrial".
"Necesitamos construir la alternativa a este modelo improductivo", aseguró el ministro de Economía.
***
Ayer, López había alertado que la provincia de Buenos Aires "es la más perjudicada por el mal desempeño tributario de la Nación, tanto en términos absolutos como relativos. A pesar de la fuerte caída de la coparticipación, la recaudación total tuvo un retroceso anual menor (-5,5% real) porque los tributos no coparticipables no cayeron. De esta manera, el perjuicio fue centralmente a las provincias y Nación aumentó su participación en la recaudación".
Y agregó: "Además de licuar la coparticipación el Gobierno nacional desfinanció alevosamente a la PBA mediante la supresión de transferencias obligatorias. La PBA sufrió un recorte de fondos equivalente al sufrido por el conjunto de las otras provincias, mientras CABA fue la única favorecida".
"Esto sucede aún cuando la PBA realiza la mayor contribución tributaria del país", añadió López. Según detalló, en 2024 la PBA generó $54 billones de $142 billones de recaudación nacional (38%). Para tomar dimensión: el aporte de PBA supera los 9 puntos del PIB y quintuplica al tan celebrado superávit primario.
"En 2024, el frente fiscal estuvo signado por el ajuste, la recesión y la caída de la recaudación. Por su perfil productivo y las políticas del Gobierno nacional, la PBA es la más perjudicada. Un proyecto de país que genere producción y trabajo necesita de una PBA fuerte", cerró López. [El Teclado]