25 Ene 2025 - Edición Nº2832
La Plata, Bs As      30.1 ºC
EL TECLADO | Municipales  Martes 07 de Enero del 2025 - 17:10 hs.                301
  Municipales   07.01.2025 - 17:10   
MOTOSIERRA
El intendente de Coronel Suarez advirtió que el cierre de Dass es “una debacle”
El jefe comunal se refirió al cierre de la fábrica de calzados, que deja a 350 familias sin trabajo en una localidad de 43 mil habitantes.
El intendente de Coronel Suarez advirtió que el cierre de Dass es “una debacle”
El intendente de Coronel Suarez advirtió que el cierre de Dass es “una debacle”

El Grupo Dass, quien fabrica calzados deportivos para marcas como Adidas, Nike y Fila, cerró su planta de Coronel Suárez dejando a 360 trabajadores en la calle. El intendente de Unión por la Patria, Ricardo Moccero, se refirió al impacto local que implica este cierre.  

La empresa le dio vacaciones a sus trabajadores, y en el medio del descanso, les envió el telegrama diciendo que el 20 de enero, la fábrica cierra sus puertas. El intendente detalló que en este marco, él quiso hablar con el gerente de la compañía, pero "estaba en Brasil. El jefe de Recursos Humanos, en cambio, le dijo que él no estaba autorizado a responder, y finalmente uno de los socios le dijo que ya iba a tener información oficial.

Justamente, mediante un comunicado, informaron que centrarían toda la producción en El Dorado, Misiones, justamente en el límite con Brasil.

En diálogo con Radio 10, Moccero aseguró que “esta situación ya la hemos vivido en varias oportunidades. Néstor Kirchner fue el primero que salvó la fábrica, cuando había quebrado, se recuperó y llegamos a tener 4.000 empleados. Pero siempre con la política de freno a las importaciones sobre el calzado”.





“En la era de Macri  fue una debacle, quedaron 800 empleados porque la caja venía armada y lo único que tenían que hacer acá era separar y hacer las zapatillas. Ahora vuelve otra vez el tema de la libre importación, pero con un exceso desmedido”, señaló.

Según Moccero, desde “diciembre-enero se aumentó la importación de zapatillas en un 50%, y no hay nadie del gobierno nacional que pueda dar respuesta a esto”.

En esta línea, puntualizó que desde la asunción de Javier Milei hasta junio, 500 empleados se quedaron sin trabajo. Esta fábrica era la que más gente empleaba en la comuna de 43 mil habitantes y que en términos económicos implica “una debacle que son 450, 500 millones por mes que se acaban en Coronel Suárez”.

Además, auguró que este hecho va a impactar en algunos meses en la salud pública, porque cuando esos 350 trabajadores se queden sin obra social, van a ir al hospital, que es el único efector que atiende a personas con y sin cobertura médica. 

En cuanto al eje político, Moccero detalló que los trabajadores despedidos "saben que es culpa del gobierno nacional", pero que la delegada del gremio le pide que vaya a hablar con el gobernador Kicillof "como si fuera soplar y hacer botellas".

"Tienen que ir a verlo a (Mauricio) Macri, a Milei, a quien sea, pero no tiene nada que ver el gobernador. Que no lo involucren porque el gobernador nos puso a disposición al ministro de Trabajo, Walter Correa, y al de Producción, Augusto Costa". [El Teclado]




  Temas relacionados
RICARDO MOCCEROCORONEL SUáREZ


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.