El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cierra el año sin Presupuesto, Ley Impositiva ni Endeudamiento. Las negociaciones con la oposición fracasaron, en medio de críticas por la falta de diálogo, y las sesiones previstas para este viernes terminaron caídas. Las negociaciones por la Ley de Leyes se retomarán el 7 de enero con todas las partes, con el objetivo de tratarlo en febrero.
En la Cámara Baja, las y los legisladores bajaron al recinto, pero tras entonar el himno nacional, solicitaron un cuarto intermedio hasta las 17. Durante esa pausa, los rumores de que la sesión se caía empezaron a circular en los pasillos de la Legislatura; mientras el presidente del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, envió un mensaje a través de sus redes sociales para detallar la situación, dejando un mensaje tanto para la oposición como para propios, y afirmó que los votos del bloque estaban, pero que había negociaciones que debía resolver el Ejecutivo bonaerense.
En un último intento por destrabar las negociaciones, los ministros Pablo López (Economía), Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y la secretaria general Agustina Vila llegaron a la Legislatura. En el encuentro participaron los presidentes de los bloques opositores: Diego Garciarena (UCR + Cambio Federal), Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica) y Matías Ranzini (PRO).
Caída la sesión, la oposición realizó una conferencia de prensa conjunta para anunciar que no había acuerdo: “Trabajamos para que la provincia tenga Presupuesto y Ley Impositiva, pero no hemos arribado a un consenso que nos permita sesionar hoy”. Destacaron que la última reunión fue “tardía pero buena” y que las negociaciones continuarán en enero para lograr un debate ordenado. “Menos Twitter y más diálogo”, reclamaron.
Por su parte, el oficialismo también dio su propia conferencia. Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que aunque no hubo acuerdo, lograron avanzar en un compromiso para retomar las conversaciones en enero. “Esperamos saldar las diferencias con mayor tranquilidad y aprobar un paquete de leyes que beneficie a todos los bonaerenses”, afirmó.
“Hace un rato tuvimos una reunión con los ministros Vila, López y Katopodis, con los presidentes de los distintos bloques que componen esta Cámara. Vamos a avanzar en una redacción que contemple todas las necesidades, todos los requisitos y que la discusión esté dada en un ámbito, en una mesa de trabajo, integrada no solamente por el Poder Ejecutivo, el Legislativo, sino también el Poder Ejecutivo Provincial. Así que esperamos en el transcurso de enero generar este debate, que nos pudimos saldar en este último mes, y en febrero, retomando las sesiones, poder avanzar con el paquete de leyes”, adelantó Guerrera.
Asimismo, Guerrera se refirió a las críticas y pedidos de la oposición: “El interlocutor con la provincia, como se ha trabajado históricamente, fueron ambas cámaras y el presidente de Comisión de Presupuestos, presidente del bloque. Hemos participado en más de media docena de reuniones. Esas reuniones eran trasladadas a los presidentes de los otros bloques. Creo que acá fundamentalmente lo que sucedió es que no hubo acuerdo, creo que lo más neurálgico fue que no hubo acuerdo con el fondo de los municipios”.
“La oposición pretendía un monto que nuestro gobernador entendía que no era posible de abordar. Hubo dos esquemas, un esquema dentro del presupuesto, otro esquema con el endeudamiento. Eso significaba que el endeudamiento tenía que ser mayor. Si no, no lograba cubrir. Este es un endeudamiento al que solicita el gobernador que no tiene que ver con nuevas obras, con nuevos proyectos. Es un endeudamiento que está solicitado para cubrir deuda que ni siquiera contrajo este gobierno. Entonces el gobernador planteaba que para poder satisfacer esa necesidad, el endeudamiento tenía que ser mayor. Fueron los días, no nos pusimos de acuerdo y tenemos la expectativa que en el mes de enero vamos a poder saldar con más tiempo, con mayor tranquilidad estas diferencias”.
PUNTOS EN DISPUTA
El principal obstáculo fue el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof. La oposición exigió que un 16% de la deuda a tomar por el Ejecutivo se destine a los municipios, mientras que el gobierno provincial contraofertó primero un 7% y luego un 10%, propuesta que fue rechazada. Guerrera explicó que el endeudamiento solicitado no es para nuevas obras, sino para cubrir deudas heredadas. Además, la oposición puso sobre la mesa otros reclamos, como cargos en la Suprema Corte de Justicia bonaerense, el Consejo General de Educación, la figura de la viceprocuración y lugares en el directorio del Banco Provincia.
“No significa que todas las pretensiones de la oposición vayan a ser satisfechas, pero trabajaremos durante enero para avanzar en un paquete que contemple las necesidades de todas las partes”, señaló Guerrera. Además, el pedido de endeudamiento requiere de los dos tercios de los votos en ambas cámaras, algo que el oficialismo no logró consensuar.
Tras la frustrada sesión, el gobernador Axel Kicillof emitió un comunicado en el que acusó a la oposición de bloquear el paquete presupuestario con demandas adicionales. “La oposición presentó nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores. En esta gravísima situación generada por el presidente Milei, se suma este golpe al no aprobar el presupuesto”, afirmó.
Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario se reunieron de urgencia con su gabinete y el equipo económico para reprogramar las partidas y la planificación del 2025. “Seguiremos trabajando para proteger al pueblo del ajuste, la recesión y la pérdida de derechos”, concluyeron.
Según informaron fuentes legislativas a El Teclado, la primera reunión será el martes 7 de enero a las 15.30 en la Cámara de Diputados y participarán todas las partes. En el encuentro se retoman los puntos de negociaciones, y se intentará también meter los pliegos judiciales que no pudieron avanzar en la sesión de hoy. [El Teclado]