25 Ene 2025 - Edición Nº2832
La Plata, Bs As      30.7 ºC
EL TECLADO | Especiales  Domingo 17 de Noviembre del 2024 - 10:27 hs.                801
  Especiales   17.11.2024 - 10:27   
EN DEFENSA DE LOS LIBROS
Casi 100 escritoras harán una lectura colectiva de Cometierras: cómo participar
Tras varios días de polémica, 84 escritores y escritoras se darán cita el sábado próximo para una lectura colectiva de la novela Cometierra, de Dolores Reyes.
Casi 100 escritoras harán una lectura colectiva de Cometierras: cómo participar

Tras varios días de polémica, 84 escritores y escritoras se darán cita el sábado próximo para una lectura colectiva de la novela Cometierra, de Dolores Reyes.

"Ante disparates que se escucharon acerca de Cometierra y otros textos, y frente a la preocupación genuina que ocasionaron a algunos padres, escritores y escritoras contestamos leyendo en un acto colectivo e invitamos a adherir “En defensa de los libros”, escribió en sus redes Claudia Piñeiro, una de las convocadas del evento.

La cita será en el Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo, a metros de Callao y Corrientes), el 23 de noviembre, desde las 10 de la mañana. La principal lectura será el libro acusado de “pornográfico” por sectores conservadores.

Estarán, entre otros, Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Guillermo Martínez, Martín Kohan, Hinde Pomeraniec, Félix Bruzzone, Fabián Casas, Cristian Alarcón y la propia Reyes.

También estarán Sol Fantín y Gabriela Cabezón Cámara, autoras de libros que figuran en el plan de estudios, “Si no fueras tan niña” y “Las aventuras de la China Iron”, respectivamente; y que fueron señalados al igual que Cometierra y Las primas de Aurora Venturini, si bien se apuntó sobre todo contra la novela de Reyes por un fragmento.

En la convocatoria, los novelistas sostienen que “la tradición literaria argentina es un verdadero portento para nosotras y nosotros y tiene una proyección global de enorme importancia y predicamento.  Los libros, y la ficción particularmente, son herramientas de conocimiento que enlazan la vida del pueblo y están profundamente entramados a la educación. Las bibliotecas y las aulas tienen en maestras y maestros, en bibliotecarios y bibliotecarias, los mediadores idóneos y capacitados para que las lecturas acompañen el desarrollo educativo en todos los niveles de la enseñanza pública y privada y puedan iluminar, generar debates. Es en esos lugares donde se forma a los ciudadanos y las ciudadanas”.

“Por eso es imperioso que la literatura argentina, la actual, la de los albores del país, la de los pueblos originarios que nos anteceden, esté a disposición de estudiantes y lectores a lo largo y ancho del país. En ese sentido, escritoras y escritores argentinos y de diversos lugares de Latinoamérica y España llamamos a una defensa irrestricta de los libros, de los planes de lectura y de las bibliotecas", agregan. 





Como indica DIB, la Fundación Natalio Morelli es la que inició la caza de brujas contra la literatura que circula en las escuelas. Su titular es una militante antiderechos cercana a la diputada libertaria Lilia Lemoine y no aparecen registros públicos de su inscripción, tal como informó PáginaI12. “Si quieren leer ficción, que lean en sus casas”, llegó a decir la titular de la ONG.

La editorial Sigilo, que publicó Cometierra en 2019, manifestó el repudio a “los ataques que vienen padeciendo Dolores Reyes y otras autoras argentinas y sus obras literarias”. En X, el sello consideró que “es muy peligroso dejar avanzar estos métodos antidemocráticos de censura, hostigamiento y difamación frente a cualquier expresión artística” y que “la libertad es otra cosa”.

La actividad es con capacidad limitada. Para anotarse hay que escribir a lecturacometierra@gmail.com. Se puede adherir firmando el siguiente formulario: docs.google.com [El Teclado]



  Temas relacionados
EDUCACION


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.