24 Ene 2025 - Edición Nº2831
La Plata, Bs As      28.1 ºC
EL TECLADO | El país  Viernes 15 de Noviembre del 2024 - 15:46 hs.                294
  El país   15.11.2024 - 15:46   
NOS MATAN
Se despertó el PRO y cuestionó la política exterior del Gobierno
Es por el voto en contra de la resolución de ONU que condena enérgicamente todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Qué dijeron en el partido amarillo.
Se despertó el PRO y cuestionó la política exterior del Gobierno
Mauricio Macri, presidente del PRO [Foto: El Teclado]

Luego de que Argentina votara en soledad en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en contra de una resolución para “prevenir y eliminar todas formas de violencia contra mujeres y niñas”, el PRO, el principal partido aliado del Gobierno, rechazó el posicionamiento del Gobierno con un duro mensaje.

Mientras esto sucede, en Derqui un joven de 17 años asesinó a su novia de 16; y en Santa Fe apareció el cuerpo de Sofía Delgado tras varios días de búsqueda.

En un comunicado publicado en sus redes, titulado “Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad”, el texto comienza: “Desde el @proargentina estamos convencidos de la necesidad de tener una política exterior equilibrada”.

“No se trata de encolumnarse, ya sea con Estados Unidos o Israel, ni con China. Se trata de actuar con visión estratégica, priorizando los intereses nacionales y promoviendo relaciones diplomáticas que favorezcan el desarrollo y bienestar de Argentina, sin caer en dependencias o confrontaciones innecesarias”, cierra el comunicado.


Argentina fue el único país de las Naciones Unidas (ONU) que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. El documento se debatió el lunes en la Asamblea General y fue aprobado por 170 países, 13 se abstuvieron mientras que el Gobierno ordenó que la delegación argentina se oponga.

La resolución condena enérgicamente todas las formas de violencia contra mujeres y niñas y resalta su impacto desproporcionado en entornos digitales. Destaca la necesidad de fortalecer leyes y políticas para prevenir y eliminar estas agresiones, promover el acceso a recursos y servicios de apoyo, y garantizar justicia y rehabilitación para las víctimas.

Asimismo, el texto subraya la importancia de la educación y la participación de la sociedad civil como herramientas clave para enfrentar la violencia digital y promover la igualdad de género. En un mundo cada vez más interconectado, esta iniciativa busca responder a los desafíos de la violencia amplificada por la tecnología?.

La resolución se titula “Intensificar los esfuerzos en la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, en especial en el entorno digital”. La propuesta fue impulsada por Bolivia, Dominica, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela y además lleva la firma de Armenia, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, El Salvador, Estonia, Finlandia, Guatemala, Honduras, Islandia, Noruega, Nicaragua, Perú y Suecia. También fue apoyada por los Estados Unidos e Israel, países con el que la Argentina mantiene un alineamiento geopolítico.


  Temas relacionados
MAURICIO MACRIPRO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.