15 Jun 2024 - Edición Nº2608
La Plata, Bs As      12.8 ºC
EL TECLADO | La provincia  Miercoles 22 de Mayo del 2024 - 14:13 hs.                244
  La provincia   22.05.2024 - 14:13   
LEGISLATURA BONAERENSE
Cristian Girard: “Vamos a defender la autonomía financiera de la provincia”
El director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, se presentó en la Cámara de Diputados para explicar los alcances de la ley impositiva, en un contexto de ajuste por parte del Gobierno nacional. Los planteos de la oposición.
Cristian Girard: “Vamos a defender la autonomía financiera de la provincia”
Por: El Teclado

El director de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, se presentó en la Cámara de Diputados para explicar los alcances de la ley impositiva y sobre todo el aumento del Inmobiliario, tanto rural como urbano.

De la reunión participaron las autoridades de la Cámara y los presidentes de bloques Agustín Forchieri (PRO), Diego Garciarena (UCR+Cambio Federal), Claudio Frangul (UCR+GEN), Laura Cano (FIT), Guillermo Castello (Libre) más las y los legisladores que forman parte de las Comisiones de Presupuesto y Desarrollo Agrario. 

 “Venimos para traerles tranquilidad respecto de la implementación de la Ley Impositiva 2024 en relación a la emisión de los impuestos patrimoniales, que había algunas consultas o algunas inquietudes al respecto, pero también para poner en valor la herramienta que está siendo realmente un aporte a la gestión provincial, funcionando incluso como un amortiguador ante la caída que se está generando por la crisis que desató la política económica del gobierno de Milei y la pérdida de recursos que eso genera, por caída de la actividad económica y de la recaudación”, explicó Girard en diálogo con la prensa tras el encuentro. 

Y recalcó que ante  “la decisión de asfixiar financieramente a la provincia”, por parte del Gobierno nacional estas “herramientas que están incluidas en la Ley Impositiva como el anticipo de ingresos brutos a grandes empresas, o el aumento de la carga a los sectores que nosotros consideramos que son los ganadores o que iban a ser ganadores de la transferencia de recursos, como son los bancos, los grandes supermercados, las empresas de telecomunicaciones, también llevarles la tranquilidad de que hay que poner en valor una herramienta que está siendo clave para la administración financiera en la provincia”. 

“La Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento que se aprobó en diciembre, que junto con la Ley de Presupuestos son las herramientas que tiene el gobierno todos los años para llevar a cabo su gestión, son leyes fundamentales. No tuvimos presupuesto porque no hubo presupuesto nacional. Entonces el nivel de incertidumbre era muy alto para llevar a cabo una gestión a lo largo de este año”.

En este marco, Girard aseguró que con estas leyes “le dieron una solidez financiera a la Provincia de Buenos Aires para transitar estos meses que si uno sigue el relato o el discurso del gobierno nacional, serían los más críticos del año”.

De cara al año que viene, va a depender “mucho de cómo siga el desarrollo de la crisis. La verdad es que si se profundiza la recesión, la crisis, el crecimiento de la desocupación y la caída de los ingresos, bueno, el escenario va a ser complejo también para la provincia de Buenos Aires, mucho más de lo que es actualmente. No es que acá no pase nada”.


“La principal dificultad de la provincia de Buenos Aires tiene que ver con la dinámica de la producción y el empleo, porque de eso depende el fuerte de la recaudación que es ingresos brutos y sellos. La estructura de recursos de la provincia no descansa en pago de los impuestos patrimoniales, sino en ingresos brutos y en sellos fundamentalmente. No solo la provincia de Buenos Aires, sino todas las provincias”, recalcó.

“La verdad que lo que está haciendo el Gobernador es decir, nosotros vamos a defender la posición de autonomía financiera de la provincia, reclamándole a la Corte el cumplimiento por parte del Gobierno Nacional del envío de los fondos que recortó unilateralmente el FONID, el FOFOFI y el Fondo de Subsidio para Transportes”. “Seguiremos dando la discusión para que se reviertan las políticas de ajuste que generan una recesión con aumento de las ocupaciones y caída de los ingresos, que solamente pueden terminar dañando y poniendo en crisis no a la provincia de Buenos Aires, sino a todo el sistema público y a las empresas a nivel nacional. Entonces la crisis es una crisis para todos, nadie se salva de la crisis. Lo que no podemos hacer es, cuando hay un incendio, tirar nafta”. 

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara, Alexis Guerrera, manifestó que "quedó en claro que ARBA ha aplicado la ley tal cual se establece, de hecho ni siquiera es una postura única de nuestro bloque sino que otros bloques también interpretan de que no hay una ilegalidad y después bueno facultades que no le son propias a ARBA como por ejemplo no aplicar la bonificación por buen cumplimiento sino que son disposiciones del Ministerio de Economía de la Secretaría de Hacienda también fueron debidamente explicadas”. 

LA UCR Y LA LETRA CHICA

Tras la reunión, el presidente del Bloque UCR+Cambio Federal, Diego Garciarena, reconoció ante el director de ARBA  “haber cometido errores al votar esta ley, la próxima vez vamos a leer la letra chica con mucho mayor profundidad, porque nos corresponde, es nuestra responsabilidad, pero que creíamos que muchas modificaciones se podían hacer ahora y no teníamos que esperar a la próxima ley”.

En este sentido, durante la exposición “le marcamos cuestiones de discrecionalidad fiscal que para nosotros no están bien. Luego le planteamos por qué no trabajamos una modificación legislativa ahora, él planteó algunas modificaciones legislativas para la próxima ley, sabemos por qué no las hacemos ahora, por ejemplo, reconoció que las patentes estaban caras, después dijo que en realidad los caros eran los autos, pero reconoció que la presión fiscal sobre las patentes es elevada”.

En este marco, Garciarena resaltó el encuentro porque se van con mucha información, y que trabajarán en distintos proyectos: “Vamos a proponer una modificación para disminuir los impuestos a las patentes, de acuerdo a lo que escuchamos hoy. Estamos preparando un proyecto donde planteamos la derogación del artículo 137, ya que no lo está aplicando, es innecesario que haya un coeficiente y que ese sea discrecional para el Poder Ejecutivo”. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.