17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      11 ºC
EL TECLADO | En Modo Avión  Domingo 26 de Mayo del 2024 - 08:00 hs.                271
  En Modo Avión   26.05.2024 - 08:00   
TURISMO
Es tan grosa la Fiesta del Salame Quintero que tiene una Pre fiesta: los detalles
"Ya llega la previa del Salame Quintero. Agendate el sábado 8 y domingo 9 de junio para disfrutar con nosotros de shows en vivo, patio gastronómico. feria de artesanos y mucho más!", anunció el jefe comunal de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz.
Es tan grosa la Fiesta del Salame Quintero que tiene una Pre fiesta: los detalles

La Fiesta nacional del Salamwe Quintero es tan grosa que hasta tiene una prefiesta, que se desarrollará el finde que viene, o sea sábado 8 y domingo 9 de junio. Por supuesto, en los pagos de Mercedes. 

"Ya llega la previa del Salame Quintero. Agendate el sábado 8 y domingo 9 de junio para disfrutar con nosotros de shows en vivo, patio gastronómico. feria de artesanos y mucho más! En Mercedes siempre hay algo para disfrutar", tuiteó entusiasmado el jefe comunal, Juani Ustarroz. 

En lo que a la fiesta respecta, (la fiesta, no la pre fiesta), tendrá lugar el segundo fin de semana de septiembre, y como cada año, contará con la persencia de artistas nacionales y el concurso del mejor salame, entre otros atractivos. 

UN TOQUE DE HISTORIA 

Desde mediados del siglo XIX, Mercedes fue recibiendo inmigrantes que llegaban de Italia y preferentemente se radicaron en la zona periférica, formando las prestigiosas quintas que hoy rodean a toda la ciudad.

Muchas de esas quintas son hoy reliquia de un pasado de fecunda actividad productiva, especializándose en la producción de frutas y hortalizas.

Los inmigrantes, trajeron también las costumbres de la alimentación; aquí los quinteros se hicieron famosos por la calidad del chacinado, que producían para uso y consumo familiar. De ahí viene la calidad y variedad del procesamiento del salame, bondiola, chorizo, morcilla, etc.; que del cerdo bien alimentado se podían lograr. 

En especial el Salame Quintero, con un 80% de cerdo y un 20% de vaca en sus mejores cortes (lomo), el tocino cortado a cuchillo, la pimienta en grano y los distintos ingredientes según la receta que muy cuidadosamente los productores no develan.

Si a lo antedicho se suma la producción del famoso vino quintero, participar de una mesa así servida era, un acontecimiento digno del mejor paladar.


Allá or el año 1969 un grupo de amigos reunidos en el almacén de Berterreix, de calle 29 y 42, lanzaron la idea de hacer la Fiesta del Salame. La idea cundió y fue entonces que bajo la Intendencia Municipal del Dr. Julio César Gioscio, se le encomendó a Dn. Ulises D’Andrea la tarea de organizar este evento, que con el tiempo se transformaría en un acontecimiento anual.

Así desde 1975, hasta hoy la Fiesta del Salame Quintero se desarrolla ininterrumpidamente (salvo por la pandemia) con mucho éxito. Este acontecimiento tiene la particularidad de convocar a familias que llegan a Mercedes para saborear el mejor chacinado.

La primera Fiesta, tuvo lugar en la sede del Club Ateneo de la Juventud, en 29 y 22, y de a allí en más y por la cantidad de comensales (la mayoría venía de otros lados, Capital Federal y el resto de la provincia de Buenos Aires) tuvo que buscarse un lugar más amplio, como lo fue en su momento el Polideportivo Municipal. 

A partir del año 2001 se amplio a tres días y se realiza en el Instituto Martin Rodríguez, con un gran patio de comidas, feria artesanal, exposicion de productores y números artísticos de primer nivel.

La Fiesta desde la primera Edición contó con un atractivo muy particular, como es el Concurso del Salame, donde un promedio de 40 productores locales, participan con lo mejor de su producción. Una vez premiados, los productos se exponen y rematan, el dinero que se recauda se destina la cooperadora de alguna entidad mercedina.


  Temas relacionados
JUAN USTARROZTURISMOMERCEDES


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.