1 Jun 2024 - Edición Nº2594
La Plata, Bs As      14.5 ºC
EL TECLADO | Municipales  Jueves 16 de Mayo del 2024 - 16:42 hs.                246
  Municipales   16.05.2024 - 16:42   
PJ
Interna y gestión: con algunas ausencias, intendentes de UxP, salieron a pegarle duro a Milei
Las y los Jefes Comunales de la Primera Sección Electoral mantuvieron un encuentro para analizar el impacto de la Ley Bases si se aprueba y arengaron a dar todas las peleas que haya que dar para frenar el proyecto en el Senado.
Interna y gestión: con algunas ausencias, intendentes de UxP, salieron a pegarle duro a Milei
Por: El Teclado

En el marco del debate de la Ley Bases en el Senado, las y los intendentes de la Primera Sección Electoral mantuvieron un encuentro para analizar cómo impactaría la medida si se aprueba en la Cámara alta.

La reunión fue ayer en la Casa del Partido Justicialista de Moreno y participaron las y los Jefes comunales Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo), Damián Selci (Hurlingham), Ricardo Curuchet (Marcos Paz), Ariel Sujarchuk (Escobar), Javier Osuna (Las Heras), Facundo Diz (Navarro), Mauro García (General Rodríguez), Juan Mancini (Suipacha) y Juan Ignacio Ustárroz (Mercedes). En la foto faltan muchísimos intendentes de la primera, sobre todo quienes en el último tiempo se mostraron cercanos al gobernador Axel Kicillof. 

En un comunicado, las y los Jefes comunales manifestaron su preocupación “por la Ley de Bases, en especial con el RIGI, que significa la destrucción de nuestra industria nacional y pérdida de soberanía. En todos los municipios vemos el sufrimiento que están causando en nuestro pueblo las políticas del gobierno nacional”.

En el comunicado desarrollan varios situaciones en las que más se vio afectada la gente: salud, trabajo, el ajuste y el recorte de los fondos nacionales, asistencia alimentaria e inseguridad: “Son nuestras vecinas y vecinos a quienes le cortaron la asistencia de salud: dejaron sin medicamentos a pacientes con cáncer y otras enfermedades crónicas. En los últimos cuatro meses, son al menos siete las personas que fallecieron a la espera de la medicación”.

Con respecto al trabajo registraron “70 mil puestos asalariados que se perdieron entre noviembre y enero. Si bien todas las ramas de actividad se vieron perjudicadas, es el sector de la construcción el que presenta la mayor caída mensual del empleo con un 2,4% y acumula un 13,5% interanual, como consecuencia de la paralización de la obra pública. Durante el período 2019-2023, habíamos tenido récord de obra pública gracias al financiamiento del gobierno provincial y nacional”.

Asimismo, apuntaron contra las políticas de Javier Milei y consideraron que llevaron a cabo un ajuste inédito en la historia. “El 70% de la reducción del gasto, Milei lo destinó a las jubilaciones, a medicamentos oncológicos, a las provincias, a los subsidios del transporte público y de luz, a la obra pública. Como resultado de estas políticas, los salarios registrados tuvieron su peor caída desde la crisis del 2002”.

Sobre el recorte de fondos nacionales, expresaron que “hay una fuerte caída en la recaudación de recursos nacionales y provinciales, solo en abril los de origen nacional cayeron un 20% en términos reales interanuales y los provinciales un 4%. Una situación que afecta gravemente los recursos coparticipables que recibimos los municipios. Además, los municipios hacemos grandes transferencias al gobierno nacional a través de la recaudación del IVA, una inversión que no vemos retribuida de ninguna forma”.

“A nuestras vecinas y vecinos les cortaron la asistencia alimentaria y los persiguen: el presupuesto para políticas alimentarias es exactamente el mismo que en 2023 —lo cual supone un fuerte ajuste sobre el poder de compra con una inflación superior al 211 por ciento anual—, y que en materia de comedores populares el presupuesto está siendo subejecutado, con asignaciones cero. En este contexto, además, el gobierno nacional inspecciona comedores que tuvieron que cerrar o no abren todos los días porque no recibieron más alimentos”. 

Por último remarcaron que “como producto de la crisis que provocaron, aumentó el delito, una situación que también vemos con mucha preocupación. Además, el gobierno nacional dejó de pagar el fondo de fortalecimiento de seguridad que nos permitía sumar patrulleros y agentes policiales”. 

En este marco, las y los intendentes definieron “dar todas las peleas que haya que dar para frenar la Ley Bases y estas políticas de crueldad contra la mayoría de las y los argentinos”. Como adelantó El Teclado, desde el Gobierno bonaerense preparan una movilización al Congreso cuando se trata la Ley Bases en el Senado. En línea, el presidente del PJ Bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, también  pidió marchar: “creo que el pueblo argentino tiene que movilizarse masivamente en lo que se trata, en gran número”, concluyó. [El Teclado]



  Temas relacionados
GUSTAVO MENENDEZMARIEL FERNáNDEZ


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.