10 Jun 2024 - Edición Nº2603
La Plata, Bs As      20.6 ºC
EL TECLADO | Especiales  Lunes 13 de Mayo del 2024 - 11:54 hs.                306
  Especiales   13.05.2024 - 11:54   
PROVINCIA
Frío y peligro: recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono
Entre las acciones principales se encuentran corroborar el buen funcionamiento de las estufas y limpiar filtros y conductos de ventilación.
Frío y peligro: recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

A raíz de las bajas temperaturas registradas  y el consiguiente incremento en el uso de sistemas de calefacción, la Municipalidad de La Plata difundió una serie de recomendaciones para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

Según explicó la Secretaría de Salud local, es primordial no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar, comprobar el buen funcionamiento de calentadores, estufas y caloventores y ventilar los ambientes cerrados.

Asimismo, no se deben encender grupos electrógenos en el interior de las viviendas y es importante que un especialista revise las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurar su permeabilidad y funcionalidad.

Por otro lado, desde el área remarcaron la necesidad de evitar el uso de braseros o salamandras que no tengan salida al exterior. De ser inevitable, se los debe encender fuera del hogar, dejar una ventana o puerta entreabierta al entrarlos, no desentenderlos y apagarlos antes de dormir.

También informaron que es necesario apagar las estufas y los aparatos eléctricos durante la noche y al salir y que los niños no deben quedar solos dentro de la casa con los artefactos encendidos.

Otra clave para prevenir accidentes es limpiar filtros y conductos de ventilación, asegurándose de que no estén obstruidos, y prestar atención al color de las llamas de las fuentes de calor, ya que si son amarillas, rojas o naranjas es señal de mala combustión.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN

La intoxicación con monóxido de carbono no puede ser detectada a través de los sentidos al no tener olor ni producir irritación de ojos o nariz, lo que la vuelve especialmente peligrosa.

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, vómitos, mareos, confusión, visión borrosa, falta de coordinación, falta de fuerza, palpitaciones, irritabilidad y falta de tonicidad muscular. En los casos más graves, también pérdida de conciencia, coma, convulsiones, hipotensión, arritmias e infarto de miocardio.

Ante la presencia de señales de intoxicación, se debe ventilar la habitación abriendo puertas y ventanas, salir del ambiente y concurrir al hospital más cercano.

Las personas con mayor riesgo son los niños pequeños, los adultos mayores, los fumadores, quienes padecen enfermedades cardíacas o pulmonares y aquellos que habitan en zonas de gran altitud.


  Temas relacionados
INVIERNO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.