17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 09 de Abril del 2024 - 14:44 hs.                357
  La provincia   09.04.2024 - 14:44   
REUNIÓN
Kicillof y los intendentes UCR impulsarán una nueva ley que regule los medicamentos
El gobernador y los Jefes comunales acordaron reflotar la Ley Oñativia de 1964, que establecía una política de precios en los medicamentos.
Kicillof y los intendentes UCR impulsarán una nueva ley que regule los medicamentos
Por: El Teclado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió al Foro de Intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Salón Dorado de la Gobernación para tratar distintas problemáticas que atraviesan los municipios. 

Del encuentro participaron 24 de los 27 intendentes  que conforma el Foro de la UCR, la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Economía), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Nicolás Kreplak (Salud), Javier Alonso (Seguridad), Andrés Larroque (Desarrollo Social), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores) y Agustina Vila (Secretaria General).

Tras más de dos horas de reunión, se acordó crear una mesa de diálogo e impulsar una nueva ley que regule el precio de los medicamentos, se trataría de un proyecto con bases en la Ley Oñativia de 1964, que “pone precio máximo a los medicamentos por ser un bien esencial”, explicó el intendente de Tandil, Miguel Lunghi. 

“No al nombre de fantasía que te ponen los laboratorios y te cobran tres veces más. Y esa ley que se puso en 1964 dio muy buen resultado. Durante 30 meses no aumentó un solo peso. Los laboratorios son difíciles”, dijo Lunghi y remarcó: “Hay que hablar con los diputados, porque la gente hoy no puede comprar los medicamentos”.

Por su parte, Maximiliano Suescun explicó en diálogo con El Teclado que “hicimos un abordaje de la situación en general, política económica y social, teníamos una agenda concreta de temas que nos preocupa a los municipios y también al gobierno provincial”.

“Estamos en una situación compleja, que es difícil poder sostener, entonces hay que buscarle también la vuelta”.

Sobre salud, el presidente del Foro habló sobre el funcionamiento de IOMA y la creciente demanda en los Hospitales municipales, pero “esto es una parte del sistema de salud”. En este marcó, solicitó a los funcionarios “la posibilidad de generar un espacio de articulación de políticas y estrategias para hacer frente a esta situación”.


Con respecto a la seguridad, Suescun detalló que se habló sobre cómo “optimizar los recursos” y solicitaron un nuevo acuerdo para las inversiones en equipamiento, infraestructura y combustible de la Policía Bonaerense.

“Es un momento complejo. Hay que optimizar el gasto, hay que hacer un esfuerzo enorme, nos tenemos que poner de acuerdo para gestionar con menos recursos”, sentenció el Jefe comunal de Rauch. 

Por último, sobre las obras públicas, uno de los puntos de más preocupación, los Jefes comunales le manifestaron al Gobernador la necesidad de establecer un nuevo plan de financiamiento para culminar la ejecución de las obras iniciadas con fondos provinciales en curso desde el año 2023, y plantearon la necesidad de un FIM para 2024.

“Hablamos un poco de la obra pública en general y en particular las que ejecutamos los municipios con fondos que teníamos acordados con provincia”, explicó Suescun y agregó “hay una idea que planteó el ministro de Obras Públicas en el transcurso de este semestre de poner nuevamente en marcha toda la obra que teníamos en conjunto”. [El Teclado]

COMUNICADO DEL FORO

Comunicado Foro UCR BS. AS.... by El Teclado [www.elteclado.c...






COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.