17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | Municipales  Miercoles 28 de Febrero del 2024 - 14:33 hs.                296
  Municipales   28.02.2024 - 14:33   
ENTREVISTA
El presidente del Foro de Intendentes de la UCR respaldó el reclamo de la Provincia
En una entrevista con El Teclado, el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, habló sobre el recorte de fondos nacionales, las expectativas por los discursos de Javier Milei y Axel Kicillof, y un nuevo encuentro del Foro de Intendentes de la UCR.
El presidente del Foro de Intendentes de la UCR respaldó el reclamo de la Provincia
Maximiliano Suescun [Foto: El Teclado]
Por: Magdalena López Pacheco

En medio de las tensiones entre el Gobierno nacional y el bonaerense por los recortes de fondos nacionales, que impactan no solo en las arcas provinciales sino que también en las municipales, el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, se refirió al recorte del Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires (FOFOFI), y aseguró que es “realmente es muy preocupante y no acompañamos la eliminación de este fondo”.

En una entrevista con El Teclado, el Jefe Comunal de Rauch aseguró que en este contexto de crisis económica y ante el recorte de fondos “se requiere medidas de mucha austeridad, responsabilidad y acertar en lo que son la asignación de prioridades”.

Asimismo se refirió a las expectativas por el discurso del presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, en el que expresó que “ojalá (Milei) empiece a transitar un camino distinto, que tarde o temprano lo va a necesitar, que es empezar a abrir puertas de diálogo”. Y apuntó a que “no se puede gobernar a los palos e insultando a todo el mundo”. 

Un nuevo encuentro del Foro de Intendentes Radicales para el mes de marzo en Adolfo Gonzáles Chaves, para continuar con la agenda y tomar postura política ante las medidas del Gobierno nacional. 


*****************

-¿Cómo analiza el recorte de fondos nacionales?

Está expresado en nuestro comunicado del Foro de Intendentes radicales, la preocupación de implementación de medidas sin planificación y el impacto que tienen las mismas sobre las finanzas provinciales, y que en definitiva también terminan impactando en los municipios. 

La eliminación del FOFOFI en un momento tan complejo de la economía, cuando el mismo financia un servicio tan esencial como es el tema de la inseguridad, realmente es muy preocupante y no acompañamos la eliminación de este fondo. 

-¿Qué le pareció la decisión del gobernador Axel Kicillof de presentar acciones legales ante la Corte Suprema de Justicia para reclamar los fondos nacionales? 

La provincia tiene que reclamar lo que le corresponde, independientemente de lo que puede ser una disputa política, el gobernador es responsable de la provincia de Buenos Aires y tiene que arbitrar todos los medios que tiene a su alcance para reclamar los fondos que los bonaerenses necesitamos que nos envíen. 

La provincia participa de casi 38 puntos en el agregado nacional y recibe poco más del 20% de coparticipación, entonces me parece se necesita una adecuación de los montos que recibe la provincia de Buenos Aires, que por otra parte, tiene un porcentaje muy superior de cuestiones sin resolver que requieren de financiamiento. 

-¿Dialogó con el Gobernador?

Tuvimos dos o tres contactos el día posterior a la eliminación del fondo, viendo el impacto que tenía, cuál era el monto que estaba representando en ese momento ese fondo; y después para comunicarle también cuál era la decisión que había adoptado el Foro de Intendentes radicales. 

-¿Y con sus pares del PRO?

No tuve contacto en relación a este tema con los pares del PRO. 

-En el marco de los recortes de fondos y el impacto de las medidas ¿cómo analiza la tensión social?

Se requiere medidas de mucha austeridad, responsabilidad y acertar en lo que son la asignación de prioridades. De hecho los municipios lo hacemos a diario,  porque se nos incrementan las demandas, los recursos no se incrementan en el mismo sentido y para cubrir esa brecha tenes que dejar de hacer cosas y asignar muy bien los recursos.

Por eso, por un lado rechazamos la eliminación del fondo, por otro lado, le pedimos al gobernador que reclame los fondos de la provincia y además que los distribuya de manera justa y equitativa, tratando de evitar la discrecionalidad de los mismos, y medidas de austeridad.

ENCUENTRO DE INTENDENTES 

Luego de que el Foro de Intendentes realizara un nuevo encuentro en donde definió autoridades y trazó la agenda de trabajo de cara a la nueva gestión, en marzo volverán a reunirse en la localidad de Adolfo Gonzáles Chaves. 

-¿Van a tratar el recorte de los fondos nacionales a la provincia?

Vamos a abordar algunos temas que ya teníamos previsto, pero obviamente este va a estar. Trataremos no solamente del impacto económico y financiero, sino con lo que tiene que ver con el posicionamiento político. 

EXPECTATIVAS INICIO DE SESIONES  

Este viernes a las 21 horas, el presidente Javier Milei dará inicio al periodo legislativo en el Congreso, en donde hay gran expectativas por su discurso en medio de las tensiones con los gobernadores. Lo mismo hará el gobernador Axel Kicillof el próximo lunes 4 de marzo a las 16 en la Legislatura bonaerense. 

-¿Qué expectativa tiene del discurso del presidente Javier Milei?

Pienso que va a ir en la misma línea de lo que viene expresando, no creo que haya un cambio en este momento en su contenido de la comunicación. Me da la impresión que va a insistir mucho con la necesidad de ajustar. 

Ojalá que no, ojalá que empiece a transitar un camino distinto, que tarde o temprano lo va a necesitar, que es empezar a abrir puertas de diálogo. Me parece que no lo está haciendo, en todo caso cada vez que habla cierra alguna. 

El país necesita resolver el tema económico, que no se resuelve sólo hablando de economía, me parece que soslayar los aspectos político y social en esta crisis es un error y es difícil llegar a buen puerto si se aborda sólo desde el punto de vista económico. 

Tampoco se puede gobernar a los palos e insultando a todo el mundo, creyendo que nadie sirve, que todos son chorros, desacreditando y hablando muy mal de las instituciones y de la democracia. Hay que andar otros caminos. 

-¿Y sobre el discurso de Axel Kicillof?

Me parece que va a seguir planteando en clara confrontación con el Gobierno nacional. Por otro lado, creo que se necesita autocrítica, revisar y asignar prioridades de otra manera. Hay cosas que van a tener que postergar. También entender que lo que nos pasa es producto de una cantidad de acciones que no han podido resolver. Por ejemplo, haber terminado con un 211% de inflación, una línea de pobreza arriba del 40%, y entender que las cosas estaban bien y que no había que tomar ningún tipo de medidas, me parece que también es un error. 

Tienen que hacer un esfuerzo enorme tanto el gobernador como el presidente para poder encontrar caminos de diálogo y tiene que haber gestos de grandeza por parte del presidente respecto abordar otras formas los problemas y respetar la institucionalidad y el sistema; y también el gobernador de reconocer que hay cosas que hay que cambiar. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.