17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 19 de Febrero del 2024 - 13:59 hs.                365
  La provincia   19.02.2024 - 13:59   
ENCUENTRO CON PYMES
Kicillof analiza crear una Ley de Góndolas propia
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, informó que se creará una mesa de trabajo para pensar y analizar la posibilidad de replicar una normativa como la Ley de Góndolas, que fue derogada por el gobierno de Javier Milei.
Kicillof analiza crear una Ley de Góndolas propia
Por: El Teclado

El Gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó esta mañana en el Salón Dorado un encuentro con las PyMes que participan del programa “Producción bonaerense”, con el objetivo de analizar el impacto de las medidas económicas impulsadas por el Gobierno nacional de Javier Milei. 

Participaron del encuentro los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard. 

“Nos reunimos con representantes de pymes que participan del programa Producción Bonaerense y comerciantes minoristas y mayoristas”, expresó Kicillof, y agregó: “Estamos observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores”.

“Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, explicó en diálogo con la prensa que “fue un encuentro muy importante donde estuvo presente fundamentalmente el sector productor del alimento y también la cadena de comercialización, los supermercados, donde se estuvieron conversando sobre parte de las políticas que venimos llevando adelante desde la provincia y también desde el contexto”. 


“Se está dando una caída inédita del poder adquisitivo, una reducción muy fuerte y drástica, producto de las políticas macroeconómicas implementadas por Milei y eso está impactando también en el consumo. Parte de la cadena de comercialización hablaba de una caída en un solo mes de un 40% en productos textiles, del 16% en alimentación y nosotros sabemos que esos son un poco los datos de diciembre, de los meses anteriores, pero eso ha continuado durante todo este tiempo”. 

En este contexto, Rodríguez adelantó que el gobierno provincial continuará acompañando al sector a través de políticas como “las que venimos trabajando en la provincia como los programas Mercados Bonaerense, los programas Producción Bonaerense, la normativa de ‘Pupas’ y tantas otras iniciativas que llevamos adelante para paliar los efectos de estas políticas macroeconómicas que la verdad para el conjunto de la población son nefastas”. 

LEY DE GÓNDOLAS BONAERENSE

En el marco de este encuentro, se analizó el impacto negativo de la derogación de la Ley de Góndolas y Abastecimiento, ya que “venía a generar una situación de mayor equilibrio en cuanto a los proveedores, las distintas cadenas, que la PYME, que la cooperativa, que el emprendedor pueda llegar a las distintas superficies de comercialización”.

En este sentido, el ministro Javier Rodríguez aseguró que se creará una Mesa de Trabajo para analizar “la posibilidad de replicar una normativa de estas características a nivel provincial”. 

“Por supuesto que teniendo en cuenta también las distintas consideraciones de todo el sector. Nosotros estamos convencidos que es a partir del diálogo entre el sector privado, el sector público, como se construyen las verdaderas políticas públicas”, recalcó Rodríguez.

Además de los empresarios pyme, participaron del encuentro autoridades de la cámaras argentinas de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y de Supermercados (CAS); la Cámara provincial de Supermercados y Autoservicios (CAPSA); la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA); las asociaciones de Supermercados Argentinos (ASU) y de Colaboración Empresaria (ACEs).

También estuvieron presentes el gerente general del Banco Provincia, Rubén Ocantos; la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain. [El Teclado] 





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.