1 Jun 2024 - Edición Nº2594
La Plata, Bs As      14.5 ºC
EL TECLADO | La provincia  Viernes 09 de Febrero del 2024 - 13:41 hs.                878
  La provincia   09.02.2024 - 13:41   
PARITARIAS PBA
Aumento y negociación: qué dejó el cara a cara mensual entre Provincia y gremios
Desde ATE informaron que no hubo propuesta salarial, pero que el Gobierno bonaerense se comprometió “a otorgar un aumento para febrero a cobrar en marzo y se confirmó que la negociación salarial será mensual”. Volverán a reunirse la semana que viene.
Aumento y negociación: qué dejó el cara a cara mensual entre Provincia y gremios

El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó esta mañana a los gremios de las y los trabajadores estatales de la Ley 10.430, para dar inicio a las negociaciones salariales del 2024. El encuentro comenzó a las 10.30 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense ubicada en 7 entre 39 y 40, en la ciudad de La Plata.

Tras la reunión, desde ATE bonaerense informaron que no hubo propuesta salarial, pero “las autoridades recepcionaron los pedidos, se comprometieron a otorgar un aumento para febrero a cobrar en marzo y se confirmó que la negociación salarial será mensual, tal como lo solicitó ATE provincia. A inicios de la semana que viene los gremios serán convocados para continuar la paritaria”.

Desde el gremio le plantearon al ejecutivo bonaerense la necesidad de que se hagan los mayores esfuerzos posibles en un “contexto donde el gobierno nacional impone un ajuste tremendo a las provincias y  en especial a la provincia de Buenos Aires”. La delegación del sindicato estuvo encabezada por su secretario general, Claudio Arévalo, y por el secretario de Convenios Colectivos, Martín Fontela.

 “Nos encontramos en un proceso económico que roza la hiperinflación y donde el gobierno nacional ha demostrado un desprecio total por la realidad de miles de trabajadores, apretando a los gobiernos provinciales y desfinanciándolos de manera extorsiva. En ese escenario, vinimos a plantear al gobierno provincial la necesidad de redoblar los esfuerzos para que los salarios sostengan el poder adquisitivo, por lo que además propusimos evaluar la posibilidad de mantener negociaciones paritarias mensuales”, aseguró Arévalo una vez concluida la primera de las instancias abiertas en el ministerio de Trabajo.

Asimismo, ATE solicitó el pase a planta de quienes ingresaron en 2022 y 2023, así como la regularización laboral de becarios y todas las formas de contratación precarias existentes.

Por otra parte, se planteó la implementación de manera urgente del reglamento de concurso unificado en todas las reparticiones de la provincia de Buenos Aires; se llevó a cabo el planteo para que se convoque a las mesas técnicas de auxiliares de Educación, Salud y Niñez que continúan adeudadas de negociaciones anteriores; y se reafirmó la necesidad de seguir trabajando en el resto de las instancias correspondientes a diferentes sectores. Finalmente, y como viene sucediendo desde hace años, ATE volvió a insistir en la necesidad de trabajar en la construcción del convenio colectivo de trabajo.





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.