17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 18 de Enero del 2024 - 20:33 hs.                360
  La provincia   18.01.2024 - 20:33   
DE CARA AL #24E
Cumbre peronista: situación económica y respaldo al paro general de la CGT
Gobernadores, legisladores, intendentes peronistas y sindicalistas mantuvieron un encuentro en donde analizaron la situación política y económica. Fuerte respaldo al paro del 24: "Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse en todos los sectores y en todo el país".
Cumbre peronista: situación económica y respaldo al paro general de la CGT
Por: El Teclado

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde en la Casa de la Provincia de Buenos Aires junto a sus pares de La Rioja, Ricardo Quintela, y de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, una reunión con intendentes, sindicalistas, legisladores nacionales y dirigentes de Unión por la Patria para coordinar el accionar de cara el paro general de la CGT del próximo miércoles 24 de enero. También participaron por videoconferencia los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de Catamarca, Raúl Jalil.

“La reunión consistió en repasar la situación nacional y económica. Un poco estuvimos hablando de lo que ha producido en este tiempo la batería de medidas económicas y decisiones que ha tomado el gobierno de la devaluación a los aumentos de alimentos, combustibles, medicamentos, también prepagas, y sabiendo que se vienen todavía los tarifazos y las cuestiones de transporte, energía”, explicó el gobernador en conferencia de prensa. 

“Lo que preocupa son los jubilados, preocupa a los trabajadores, preocupa a aquellos que se están quedando sin trabajo. Así que hicimos un relevamiento de la situación social y económica de la Argentina”.

“Dimos informes de la situación en las provincias y de los municipios donde la demanda de asistencia y acompañamiento de aquellos que están empezando a tener dificultades graves por los costos de alimentos, por los costos de medicamentos. Y si eso viene acompañado de ahorcar y ajustar presupuestos provinciales que hay una idea de que es para los gobernadores, pero no. La verdad es que afecta a la educación, salud, alimentación, derechos de toda la población”. 



En este marco, el gobernador aseguró que se “está viendo de qué manera y en la medida de las posibilidades se puede articular algún tipo de solidaridad y respuesta a esta situación, aunque depende fundamentalmente del gobierno nacional y de estas políticas económicas que fueron muy duras y no tuvieron ningún tipo de compensación para los que más sufren”. 

Al ser consultado por la medida que tomó el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela de crear una cuasimoneda para pagar parte de los salarios de los trabajadores del estado, Kicillof aseguró que no fue una tema en debate, pero sí analizaron medidas para afrontar la falta de recursos nacionales. 

“No fue tema de conversación. Sí, todos los medios, de hecho el presidente decía y han dejado saber que si no se aprobaba la ley no iba a haber recursos para las provincias, cosas de ese tipo la rechazamos completamente”.

En este marco, Kicillof aseguró que las políticas impulsadas por Javier Milei, como la Ley Ómnibus y el DNU se van a ver “este 24, de eso también hablamos, de apoyar y acompañar”. “Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse en todos los sectores y en todo el país”.

“Es la primera vez que hay un plan de ajuste de esas características que tiene absoluta insensibilidad de lo que están pasando los sectores populares, los trabajadores, los sectores medios. Absoluta insensibilidad, ninguna compensación de ningún tipo, sino todo lo contrario, señalamiento. Y al mismo tiempo, quienes tienen la responsabilidad de atender las consecuencias de estas decisiones, municipios, provincias, y bueno, se pretende restringir también los recursos de toda la manera”, resaltó Kicillof.  

Con respecto al debate en el Congreso, el gobernador bonaernese cuestionó: “¿Qué discusión hay y dónde, si es por decreto o por ley ómnibus? Y si se quiere aprobar en tiempo récord. No se sabe cuándo ni quién lo hizo. Esto hay que llamar la atención, no se sabe quién escribió esta ley, si se sabe a quién le beneficia”.

Participaron del encuentro, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Sergio Ziliotto (La Pampa - vía Webex) Gerardo Zamora (Santiago del Estero- vía Webex), Raúl Jalil (Catamarca - vía Webex).

Los sindicalistas Héctor Daer (Secretario general de la CGT), Pablo Moyano (Secretario general de la CGT), Abel Furlán (Secretario general de la UOM), Hugo Godoy (Secretario General CTA Autónoma), Oscar de Isasi (Secretario gremial ATE Buenos Aires), Roberto Baradel (Secretario General SUTEBA), Andrés Rodríguez (Secretario general de UPCN).

De los movimientos sociales estuvieron presentes, Emilio Pérsico (Secretario general del Movimiento Evita) José Luis Lingeri (Secretario de Acción Social de la CGT -SGBATOS), Juan Grabois (Frente Patria Grande), Ofelia Fernández (Ex legisladora porteña, Frente Patria Grande).

Los legisladores nacionales Germán Martínez, José Mayans, Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zaracho, Francisco “Paco” Manrique, Eduardo Valdez, Roxana Monzón, Florencia López, Fernando Rejal, Gabriela Pedrali, Hilda Aguirre, Sergio Casas, Ricardo Herrera, Marcelo Fuentes.

La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, los ministros bonaerenses Carlos Bianco (Gobierno), Walter Correa (Trabajo), Gabriel Katopodis (Infraestructura y Servicios Públicos), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad). Y los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Lucas Ghi (Morón), Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo) y Andrés Watson (Florencio Varela).

PARO GENERAL

En el marco del paro general, el gobernador Axel Kicillof se diferenció del Ejecutivo nacional y no descontará el día a los empleados estatales que a la medida anunciada por la CGT para el próximo 24 de enero. 

Cabe mencionar que el portavoz Manuel Adorni dijo en su conferencia de prensa desde la Casa Rosada que el Gobierno nacional descontará del sueldo de enero el día no trabajado a los empleados de la administración pública. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.