17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      12.7 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 11 de Enero del 2024 - 12:00 hs.                452
  La provincia   11.01.2024 - 12:00   
SUBA DE PRECIOS
Desde Salud advierten que 2 de cada 10 personas no pueden comprar medicamentos
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, se mostró preocupado por el aumento de los precios de los remedios y apuntó a que “la salud no es un mercado porque no funciona como tal”.
Desde Salud advierten que 2 de cada 10 personas no pueden comprar medicamentos
Nicolás Kreplak [Foto: El Teclado]
Por: El Teclado

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, publicó los cálculos del Centro de Profesionales Farmacéuticos de Argentina, que revelan que la venta de medicamentos cayó un 19%: “Esto significa que 2 de cada 10 personas hoy no están pudiendo acceder a los medicamentos que necesitan”.

A través de sus redes sociales, el funcionario de Axel Kicillof aseguró que “durante el 2023 el aumento de precios de medicamentos fue de 319%, es decir casi 100 puntos por encima del índice de inflación”. “Entre noviembre y diciembre se registraron aumentos disparatados, que llegaron al 140%. Por ejemplo, un tratamiento para la hipertensión pasó de $35.000 a $70.000”.

En este marco, Kreplak volvió a hacer referencia al DNU presentado por el presidente Javier Milei que “deroga la Ley que fomenta la producción pública de medicamentos, destruyendo una herramienta central de la soberanía sanitaria para favorecer a grandes cadenas farmacéuticas a costo de empobrecer y enfermar a las y los argentinos”.


“Cabe destacar que en ninguna otra parte del mundo el precio de los medicamentos es libre. Ahora en Argentina sí. Esa es la libertad que nos vendieron: la de poder aumentar los precios sin control ni regulación. El descontrol produce, ni más ni menos, pérdida de acceso y salud”.

Para finalizar, resaltó que “la salud no es un mercado porque no funciona como tal. Principalmente porque el paciente no elige qué medicamento consumir o dejar de consumir. Debe estar intermediado por un profesional de la salud. La salud es un derecho, y es indispensable que sea garantizada desde el Estado”. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.