17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Viernes 22 de Diciembre del 2023 - 17:26 hs.                379
  La provincia   22.12.2023 - 17:26   
ECONOMÍA
La Provincia buscará actualizar por inflación los impuestos patrimoniales en 2024
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidió prorrogar el actual Presupuesto y en las próximas horas enviará a la Legislatura un pedido de endeudamiento y la Ley Impositiva 2024.
La Provincia buscará actualizar por inflación los impuestos patrimoniales en 2024

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidió prorrogar el actual Presupuesto y en las próximas horas enviará a la Legislatura un pedido de endeudamiento y la Ley Impositiva 2024, que contempla incrementos de los gravámenes patrimoniales y la solicitud para que se puedan actualizar los tributos de acuerdo al índice de inflación.

Así lo revelaron fuentes gubernamentales al señalar que la administración bonaerense también mandará al Poder Legislativo un proyecto para prorrogar las emergencias vigentes, que contiene una solicitud de endeudamiento por el equivalente en pesos de US$ 1.800 millones para hacer frente a los servicios de deuda del año próximo.

Un importante funcionario provincial indicó a Télam que la idea es que las iniciativas se aprueben la semana que viene en ambas cámaras, en la sesión convocada para el jueves 28, y adelantó que, en ese sentido, existe "buena predisposición por parte de legisladores e intendentes del PRO y de la UCR".

En el marco de esa negociación, los jefes comunales solicitaron a la Provincia que se contemple la creación de un nuevo fondo para los municipios y reclamaron mayor agilidad en el envío de los pagos de dinero adeudado por IOMA, el IPS e Infraestructura.

Las fuentes del Poder Ejecutivo precisaron que la decisión de prorrogar la actual Ley de Leyes -que contempló gastos por $6,9 billones- responde a la ausencia de pautas y proyecciones oficiales respecto de las variables macroeconómicas para el año 2024, pero destacaron que el objetivo seguirá siendo "atender las necesidades de los sectores más vulnerables, afrontar obligaciones de deuda, y asistir a los municipios que lo requieran".

"Aún no sabemos con qué recursos contará la provincia el año entrante o si se mantendrá las transferencias no automáticas", describieron las fuentes del Gobierno bonaerense, desde donde consideran vital que se mantengan el dinero que se gira en concepto del Fondo de Seguridad y la actualización por inflación del Consenso Fiscal, entre otros.

Y remarcaron que si bien la Provincia recibió hasta el momento el 40% de la totalidad de las transferencias no automáticas, ello "no es casualidad, sino que ello responde a que el distrito habita el 40% de la población del país, representa el 50% de la producción y aporta el 40% de la recaudación".

Los voceros aclararon que, además, "la provincia no tiene gastos excesivos sino que tiene recursos insuficientes y posee el menor gasto per cápita de todo el país y es la segunda en menor cantidad de empleados públicos por habitante".


  Temas relacionados
GOBERNACIÓNAXEL KICILLOF


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.