17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      12.7 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 19 de Diciembre del 2023 - 09:20 hs.                601
  La provincia   19.12.2023 - 09:20   
DECLARACIONES
Provincia no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha de mañana
El ministro de Gobierno bonaerense, Calos Bianco, dijo que “no vamos a aplicar ese protocolo porque no estamos de acuerdo con las disposiciones, que entre otras cosas, creo que criminaliza en cierto sentido la protesta”.
Provincia no aplicará el protocolo antipiquetes en la marcha de mañana
Carlos Bianco [Foto: El Teclado]
Por: El Teclado

El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que no aplicará el protocolo anti-piquetes anunciado por la ministra de Seguridad nacional Patricia Bullrich, en la primera marcha contra el gobierno de Javier Milei .

La decisión fue confirmada por el ministro de Gobierno bonaerense Carlos Bianco: “Sé que hay contactos entre nuestro ministro de Seguridad y el de la Nación, como corresponde, son contactos institucionales y operativos. No nos han solicitado que apliquemos el protocolo y no vamos a aplicar ese protocolo porque no estamos de acuerdo con las disposiciones, que entre otras cosas, creo que criminaliza en cierto sentido la protesta”.

En diálogo con radio La Red, el funcionario de Axel Kicillof remarcó que “por supuesto que las protestas tienen que ser con cierto orden, pero lo que han hecho sobrepasa un límite que hemos tenido en todos estos años de democracia. Recién escuchaba cuestiones de reconocimiento facial que hay que ver si están validadas en el marco de la normativa legal. Son cosas que habrá que analizar”.

“Nadie quiere una situación de violencia, de desmanes y de caos, por eso vamos a trabajar en la provincia para que no se produzcan ninguna de estas situaciones”.

Asimismo, Bianco también rechazó la medida anunciada por la ministra de Capital Humano, Sandra  Pettovello, para que quienes participen de cortes de calles se les quite la asistencia social.

“Creemos que  tienen que cobrar los programas que vinculan trabajo y distintas actividades laborales que se realizan en la provincia, lo tienen que pagar en tanto y en cuanto cumplan con sus obligaciones. Esto me parece una cuestión persecutoria. Nosotros, juntos con los municipios y las cooperativas, siempre trabajamos para que estos programas reciban lo que corresponda. Esa es nuestra posición”, explicó.

Cabe recordar que los movimientos sociales anunciaron una movilización contra las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía Luis Caputo y el protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich. Se trata de la primera marcha contra el gobierno de Javier Milei, a 10 días de haber asumido como nuevo presidente de la nación. 

LA IZQUIERDA BONAERENSE RECHAZA EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES 

El diputado provincial del Frente de Izquierda, Guillermo Kane, presentó un proyecto para rechazar el protocolo anti-piquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Hemos presentado un proyecto para que la cámara de diputados de la Provincia de Buenos Aires se pronuncie contra esta pretensión ilegal. Esperamos que numerosos diputados y diputadas se pronuncien en el mismo sentido, como ya lo han hecho la CGT, la Comisión Provincial de la Memoria, numerosos constitucionalistas y organismos de derechos humanos. La cámara, que estará sesionando este miércoles en paralelo a la movilización, tiene una obligación de hacer escuchar su posición”, explicó el legislador. 

En este sentido, Kane dijo que “el anuncio, completamente ilegal de la ministra Patricia Bullrich de que no permitirá manifestaciones públicas de aquí en más fue dado pocas horas luego de que el ministro Caputo plantea un mazazo que no solo aumenta la pobreza de los trabajadores argentinos, sino que viola expresamente sus promesas de campaña de no subir impuestos y liberar el dólar. Esta trampa mortal de devaluación, inflación, recesión, tarifazo, impuestazo y cepo quiere ser blindada contra la posibilidad de protestar. Pero una conferencia de prensa no cambia la legislación ni la constitución vigente, que protegen el derecho a manifestarse”.

“En vísperas de la marcha nacional convocada para el 20 de diciembre contra las medidas económicas del gobierno y por reclamos urgentes de defensa del trabajo y el salario por un centenar de organizaciones políticas, sindicales, piqueteras y de derechos humanos, la acción de la ministra equivale a una amenaza de represión ilegal contra una manifestación política y reivindicativa. El tránsito no es más que una excusa, cuando se trata de una concentración a Plaza de Mayo, y otras plazas de todas las ciudades del país, citada para concentrar desde un radio de sus inmediaciones”, concluyó el diputado Guillermo Kane. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.